La imagen clásica de Urano, como una esfera perfecta de color celeste, ha dado paso a una visión más completa y sorprendente gracias al Telescopio Espacial James Webb, lanzado el 25 de diciembre de 2021 y operando en el espectro infrarrojo.
Redacción Perspectiva
La «instantánea» compartida por la NASA muestra a Urano con detalles que no habíamos apreciado antes, incluyendo anillos, lunas y tormentas. La diferencia clave radica en el espectro electromagnético utilizado para capturar la imagen, en comparación con la famosa fotografía de la sonda Voyager 2 en la década de los ochenta.
La espectacular captura, gracias al instrumento NIRCam del James Webb, revela el casquete polar estacional de Urano en un llamativo color blanco brillante, que se vuelve más prominente durante el solsticio. La superficie del planeta exhibe diversas tormentas, probablemente impulsadas por efectos estacionales y meteorológicos.
La imagen también presenta 14 de las 27 lunas de Urano, como Oberon, Titania, Umbriel, Juliet, Perdita, Rosalind, Puck, Belinda, Desdemona, Cressida, Ariel, Miranda, Bianca y Portia. Pero hay más: el generador de imágenes del Webb capturó galaxias y otras fascinantes formaciones celestiales.
Desde la NASA, destacan la «invaluable» contribución de estas observaciones para futuras misiones a Urano, recordando que hasta ahora solo la Voyager 2 ha explorado el planeta helado. El estudio de Urano continuará, no solo para comprenderlo mejor, sino también para utilizarlo como un «proxy» que permita investigar indirectamente miles de exoplanetas de tamaño similar.
