25.8 C
Guatemala City
domingo, abril 6, 2025

Denuncian las consecuencias económicas de la independencia de Cataluña

[bsa_pro_ad_space id=5]

Una delegación de «Empresaris de Cataluña» (EC) expresó su apuesta «por un marco jurídico estable en el marco constitucional español y de la Unión Europea (UE)» en contraposición a «las consecuencias económicas del populismo nacionalista».

Su presidente, Josep Bou, afirmó en el Parlamento Europeo de Bruselas que «ha sido un error mostrarse silentes durante tanto tiempo».


La salida de empresas desde Cataluña repuntó el pasado martes (último día con datos disponibles), después del descenso registrado el lunes, y se situó en 99, lo que eleva a 1.982 la cifra total desde el referéndum ilegal del pasado 1 de octubre, según datos del Colegio de Registradores de España.


El número de empresas que han trasladado su sede social a otros puntos de España pasó de 140, el pasado viernes, el día en el que el Parlamento catalán declaró la independencia, a 62 el lunes, tras la aplicación, por parte del Gobierno, del artículo 155 de la Constitución.

Ese descenso no se ha consolidado, puesto que el martes la cifra repuntó otra vez, hasta 99 empresas.  De ellas, 91 estaban afincadas en Barcelona, siete en Tarragona y una en Gerona.

No obstante, la cifra del martes está lejos de los días de mayor actividad: el 19 de octubre, cuando salieron de Cataluña 268 empresas, y el 9 de octubre, cuando lo hicieron 212.

Fuente: EfeEmpresas

FuenteFotográfica: EfeEmpresas

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]