15.6 C
Guatemala City
sábado, abril 19, 2025

Inicia gestión de nuevas autoridades

[bsa_pro_ad_space id=5]

Christians Castillo, del IPNUSAC; Adrián Zapata, analista independiente y Alfredo García, constituyente, exponen a Perspectiva sus diferentes  sobre la toma de posesión de las autoridades electas para el período 2020-24 y mencionan algunas variables que debe considerarse en el actual contexto.

Roxana Orantes Córdova

El sorpresivo triunfo de VAMOS en la elección de la Junta Directiva del Congreso es el hecho más relevante en la jornada del 14, afirma Christians Castillo, del Instituto de Problemas Nacionales de la USAC (IPNUSAC).

Mientras, Adrián Zapata señala que la mención especial de Alejandro Giammattei a los sectores más desfavorecidos y descuidados de la sociedad. Entretanto, Alfredo García afirma que la Corte de Constitucionalidad (CC) abrió la “Caja de Pandora” al contradecir su propia jurisprudencia facilitando la toma de posesión de tres diputados sin finiquito.

 “Caballo de Troya” de la UNE: Castillo

La conformación de la Junta Directiva del Congreso, es una sorpresa inesperada, afirma Castillo. “Un día antes, la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), creía tener 91 votos. Y el tema se decidió con 82 votos a favor del candidato oficialista a la presidencia de la junta, y 77 en contra.

Fue algo inesperado, pero algo con lo que no cuenta el oficialismo es que la UNE tiene un “caballo de Troya” en la Junta y puede modificar el escenario si finalmente expulsa a Santiago Nájera (y otros cuatro diputados), como ya fue anunciado”.

Para el analista, existe la probabilidad de que si esto sucede, y Nájera debe abandonar la Junta Directiva, se repita la elección, tal como sucedió en 2018. En cualquier caso, Nájera cumpliría esa función, considera Castillo. Si se queda, resguardará la posición de su partido en diferentes decisiones y si no lo hacen, seguramente ya tienen definido quién lo sustituirá.

“Lo de ayer fue una escaramuza, pero lo que está en juego es la parálisis de la actividad legislativa, que sería muy negativa para el gobierno”, expone y agrega que si los señalamientos de Taracena sobre la compra de votos ayer fueran ciertos, “saldría muy caro” mantener la adhesión. “Por ejemplo, en la junta recién nombrada están Todos y UCN. Mantener a esos dos no es sencillo ni barato. Seguramente estarán esperando a ver quién tiene la chequera más gorda: la UNE o VAMOS”.

Según Castillo, la alianza de partidos de izquierda en torno a la UNE es interesante, pero se trata de partidos muy pequeños, que podrían aportar entre cuatro y cinco votos. Sin embargo, pueden contribuir a desentrampar la agenda legislativa. La parálisis sería fatal para el nuevo gobierno que necesita, entre otros, la ampliación presupuestaria.

En cuanto a la toma de posesión de Jimmy Morales y Jafeth Cabrera en el Parlamento Centroamericano (Parlacen), señala que se trata de un organismo de integración ya desgastado y la forma en que se realizó la investidura, resulta sospechosa.

Del discurso presidencial, resalta que el mandatario “parece no haber bajado de la tarima”, lo cual dice, es común en políticos con poca experiencia. Además, la carga emotiva en varios momentos no fue la más afortunada, comenta Castillo.

Por otra parte, considera que la militarización de la seguridad ciudadana puede despertar “viejos temores históricos”.

“Mencionó la disolución de la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad (SAAS), un avance en cuanto a la seguridad civil. Al mencionar que las “maras” serán consideradas como terroristas, está posicionándolos como “enemigo interno”, lo que implicaría la participación de otras fuerzas de seguridad, además de la policía, en el combate a esos grupos”, concluye.

“La mención a los problemas estructurales es positiva”: Zapata

Adrián Zapata dice: “me parece positivo que haya dado un espacio relevante a los problemas estructurales del país, así como la referencia a los sectores pobres y excluidos. Sin embargo, las leyes que mencionó tiene planteadas no son coherentes con lo anterior”.

En relación al Parlacen, Zapata considera que se trata de un organismo que sí tiene sentido en la construcción de la unidad centroamericana. “Sigue siendo necesario en tal sentido, aunque tal como está, pierde sentido. No debiera girar en torno a garantizar la impunidad a Jimmy Morales y Jafeth Cabrera. Ayer se evidenció como una guarida para la clase política”, dice.

Sobre el cambio de la VIII a la IX Legislatura y la elección de la Junta Directiva, considera: “no es lo más feliz que esta se encuentre en manos o bien influenciada por el Ejecutivo. Sin embargo, es positivo que exista un bloque opositor que sea constructivo, especialmente en el establecimiento de una agenda legislativa básica. Un bloque que tenga la capacidad de negociar con el oficialismo”.

“La CC abrió la Caja de Pandora”: García

Para este analista que participó en la redacción de la actual Carta Magna, la importancia de la Junta Directiva reside en que tiene influencia para decidir quiénes presidirán las comisiones de trabajo.

Y cabe recordar que la Comisión de Finanzas podría definir si se autoriza la ampliación presupuestaria que necesita el gobierno, que necesita el visto bueno de esa comisión, agrega.

“Las dos planillas quedaron claramente divididas por líneas ideológicas. URNG, Winaq y Semilla resultaron plegadas a la UNE. Desde la izquierda radical a la centro izquierda. Ganó la planilla que podría definirse como centro derecha”.

Sobre la posibilidad de que Nájera sea expulsado de la UNE, García menciona que si bien puede darse, no existe la probabilidad de que la elección de Junta Directiva deba repetirse. Esto, con base en la Ley Orgánica del Congreso, según la cual los tránsfugas y expulsados no pueden ser parte de dicha instancia. “Sin embargo”, recuerda:

“Nájera fue electo para quinto secretario de la junta como diputado electo de la UNE. En ese momento no se había producido la expulsión y hasta ahora, no se ha informado sobre la oficialización de esa expulsión. En ese caso, la UNE presentará un candidato para quinto secretario y se realizará esa única elección”.

Una situación que podría convertirse en una bomba de tiempo, es la toma de posesión de tres diputados sin finiquito gracias a un amparo otorgado por la CC. “Abrió la Caja de Pandora y a partir de ahora, cualquiera podrá optar a puestos de elección y asumir cargos sin finiquito. Además, la CC cometió prevaricato y su fallo es opuesto a la Ley de Probidad, donde se establece que cualquiera que desee optar a un puesto político necesita finiquito o constancia transitoria de inexistencia de cargos. El fallo de la CC contradice su propia jurisprudencia. En la legislatura anterior, no se permitió asumir a un diputado por la falta de finiquito. Es un fallo muy negativo”, concluye.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]