15.6 C
Guatemala City
sábado, abril 19, 2025

Actriz de Harry Potter en defensa de la selva maya

[bsa_pro_ad_space id=5]

Bonnie Wright, quien interpretó a la hermana más pequeña de los pelirrojos Weasley de la saga Harry Potter, se posicionó entre los opositores al proyecto multimillonario liderado por el arqueólogo estadounidense Richard Hansen, quien pretende introducir un parque temático en un sector considerable de la selva petenera.

Redacción Perspectiva

En marzo, poco antes de que se expandiera la pandemia de COVID-19, la actriz visitó Guatemala. Obligadamente, recorrió Antigua y Atitlán, pero además llegó hasta lejanas comunidades peteneras como Carmelita, Uaxactún, la Asociación Muralla de León AMUL, Tikal y Yaxhá, donde compartió con dirigentes comunitarios que trabajan para la conservación de la vida silvestre y son beneficiarios de concesiones forestales.

Precisamente esa área es la que Richard Hansen pretende convertir en un parque temático que incluiría un “tren maya”, hoteles, carreteras y otra infraestructura para el turismo en unos tres mil kilómetros cuadrados de la Reserva de la Biosfera Maya.

Hansen lleva años cabildeando para obtener los fondos millonarios que financiarían el proyecto, que ha calificado en entrevistas como “zona salvaje”. Como contraparte, los ambientalistas y defensores de la biosfera, además de la fundación PACUNAM, que aboga por la conservación del patrimonio arqueológico, se oponen al proyecto.

Recientemente, la actriz se pronunció sobre el tema en sus redes y escribió en su cuenta de Instagram:

«Esta es la alegría que sentí en Guatemala, ya que aprendí como vivían las comunidades locales en una convivencia sostenible y próspera con la selva tropical. Pero hoy tengo el corazón roto al escuchar que el Congreso de Estados Unidos está apoyando un desarrollo de mega-turismo (incluyendo un sistema ferroviario ligero a través del bosque) que amenaza a estas comunidades y la salud de la selva tropical más grande al norte de la Amazonia», comienza el texto que escribió en Instagram.

«El desarrollo eliminaría los derechos de concesión de tierras comunales que han permitido a estas comunidades lograr una deforestación casi cero y construir una economía forestal regenerativa. En una región donde la deforestación y la extrema pobreza están a niveles de crisis. Esto es Neocolonialismo».

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]