18.6 C
Guatemala City
lunes, marzo 31, 2025

Fiscalía de Delitos Económicos realiza importantes acciones contra el contrabando

[bsa_pro_ad_space id=5]

En los últimos días, la Fiscalía de Delitos Económicos del Ministerio Público -MP- ha realizado importantes e imperantes acciones en contra del contrabando, asimismo ha logrado pasos concretos para que personas sindicadas por los delitos de resistencia a la acción fiscalizadora de la Superintendencia de Administración Tributaria -SAT-, así como delitos tributarios y aduaneros sean procesados y cumplan lo establecido por la judicatura correspondiente.

Resistencia a la fiscalización de la SAT

Entre las funciones del MP previstas por la Ley se encuentra la medida desjudicializadora, la cual consiste en la suspensión condicional de la pena del sindicado, por el tiempo estipulado por el Juzgado, además se le imponen obligaciones la cuales deberá cumplir.

En este caso, con el expediente MP001 2014-39214 y la causa penal 1077-2014-142, el Juzgado Quinto de Instancia Penal le otorgó este jueves la suspensión condicional de la pena por el delito de resistencia a la acción fiscalizadora de la Superintendencia de Administración Tributaria -SAT- a Raúl Arizandieta Matzar.

Se le benefició con dicha suspensión ya que presentó luego del proceso la documentación contable requerida en su momento por la SAT. Por este motivo la judicatura procedió a la medida desjudicializadora.

Asimismo, el Juzgado Quinto le impuso a Matzar que reciba dos cursos de cultura tributaria en el Centro de Capacitación Tributaria y Aduanera -CENSAT- y que done la cantidad de Q 200 quetzales al Hogar Cabecitas de Algodón.

20 mp

Incautación de aguacate de contrabando en San Marcos

El 14 de noviembre, la Fiscalía incautó 23 mil 750 aguacates en operativo contra el contrabando aduanero.

La Fiscalia de Tecún Umán, San Marcos en coordinación con personal de la Fiscalía de Delitos Económicos, incautó 23 mil 750 aguacates, ingresados al país de contrabando.

La diligencia fue realizada por los fiscales la tarde del sábado 14 de noviembre; donde tras una investigación determinaron que el producto era transportado a bordo del camión con matrícula C 999 BHX, al cual durante un operativo interinstitucional se le marcó el alto en el kilómetro 239, Pajapita, San Marcos.

Al realizar la inspección ocular y el conteo respectivo, localizaron 235 sacos, con 100 unidades de aguacate cada uno y 5 cajas plásticas conteniendo 50 unidades cada una, para un total de 23 mil 750 unidades, valorados en Q.118 mil 750 aproximadamente.

El producto proveniente de México, ingresó al país sin cumplir con los requisitos de importación y evadiendo el pago de los impuestos correspondientes.

Durante la diligencia fue consignado Antonio Baudinio Vásquez Guzmán, conductor del camión, sindicado por los delitos de contrabando aduanero y contravención de medidas sanitarias, al no contar con la licencia fitosanitaria, póliza de importación o factura que amparara la lícita procedencia del producto.

Esta incautación es resultado del operativo binacional Guatemala – México, donde ambos países efectúan las coordinaciones para operativos de combate al contrabando.

643 sacos de cemento de contrabando en San Marcos

El 17 noviembre de 2015, como parte de la persecución penal contra el contrabando la Fiscalía de Sección de Delitos Económicos le dio seguimiento de inmediato a varias denuncias que recibió por medio de la aplicación http://www.comercioilegal.gt que varios comerciantes ingresaban cemento de contrabando al país.

Según la investigación se determinó que el producto se vendía en Ayutla en: Ferretería y Comercial Eureka, Bodega de Materiales de Comercial Eureka, Distribuidora San José, Taller y Distribuidora San Agustín. Mientras que en Malacatán en: Ferreterías Vicky, Santa Marta, Bodega de la Ferretería Santa Marta, Construcentro y El Diamante.

Los datos apuntan que los contrabandistas ingresan al país el cemento por puntos ciegos, “por eso se trabajó un plan en la Dirección de Análisis Criminal en donde se identificó el fenómeno y se diseñó una estrategia para documentar el producto de procedencia ilícita”.

Los nueve allanamientos se realizaron en coordinación interinstitucional con Ministerio de Gobernación, Dirección General de Inteligencia, Dirección de Protección de Fronteras, Fuerzas de Tarea Tecún Umán y la Superintendencia de Administración Tributaria.

En total se localizaron 643 sacos de cemento de diferentes marcas y de acuerdo al análisis previo no corresponden a las autorizadas por el Estado de Guatemala para ser comercializado en el país.

Fuente:  MP

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]