19.9 C
Guatemala City
miércoles, abril 9, 2025

Lugares emblemáticos del Bicentenario: El Real Palacio

[bsa_pro_ad_space id=5]

En el marco del Bicentenario de la Independencia de Guatemala, Perspectiva presentará un recorrido por los lugares que forman parte de nuestra historia. En esta oportunidad, hablaremos del Real Palacio o Palacio de Gobierno, en donde se firmó el acta de la independencia.

Renée Saravia

Este 15 de septiembre Guatemala celebra 200 años de la firma de la independencia de España. La historia de estos dos siglos esta marcada por la lucha, esfuerzo y sacrificio de miles de guatemaltecos que día a día construyen esta nación.

Conocer los lugares emblemáticos en donde se han desarrollado los hechos más importantes de Guatemala es parte de nuestra identidad y nos lleva a apreciar más el lugar donde nacimos.

Sin lugar a dudas, el Real Palacio es uno de los espacios que cuentan parte fundamental de nuestra historia al ser el donde se firmó el acta de Independencia hace 200 años.

Real Palacio o Palacio de los Capitanes Generales

Cuando se dio el traslado a la Nueva Guatemala de la Asunción, el Palacio de los Capitanes sería construido al sur de la Plaza Vieja, hoy parque Colón. Sin embargo, por petición de la familia Aycinena, el proyecto se movió de ubicación y terminó orientado al oeste de la plaza.

La construcción del edificio comenzó en 1776 y ocupaba una extensa manzana en  sobre la Sexta Avenida y 8. calle de la zona 1. El encargado de la obra fue el  arquitecto Luis Díez de Navarro bajo la superintendencia del oidor decano Manuel de Arredondo. También colaboraron en el proyecto Marcos Ibáñez y Antonio Bernasconi.

El Real Palacio se inauguró en 1787, convirtiéndose en el primer edificio construido e inaugurado en la Nueva Guatemala de la Asunción.

El centro de la administración pública

En el edificio se encontraba el Real Palacio, Contaduría y Tesorería Real, la Cárcel Real, Sala de Armas, área de Dragones, Palacio Chico, y la Casa de Moneda.

En 1796, la Cárcel Real, fue desalojada en 1796, y en su lugar se inauguró el primer “Gabinete de Ciencias Naturales y Curiosidades”, el que sería el primer museo del entonces Reino de Guatemala.

Firma de la Independencia

El Real Palacio era un espacio de suma importancia para los miembros influyentes de la sociedad de la época debido en parte a que en el se reunían miembros importantes de la sociedad de la época.

Fue justamente en el salón mayor del Real Palacio en donde se llevó a cabo la junta que dio como resultado la proclamación de la Independencia el 15 de septiembre de 1821.

Óleo que evoca la firma de Independencia, de Rafael Beltranena. (Foto: MNH)

Fue a partir de la época independiente que el Real Palacio se nombró como Palacio del Gobierno. Lastimosamente, el edificio fue blanco de ataques y saqueos durante los enfrentamientos entre Conservadores y Liberales, hasta que finalmente el edificio fue vendido.

Destrucción de un espacio histórico

Finalmente, el presidente Lisandro Barillas, decretó su demolición en 1888, para construir algo más moderno, sin embargo la orden no se llevó a cabo.

Una de las secciones del Palacio de Gobierno fue demolido por el presidente Reina Barrios, a finales del siglo XIX para construir su Palacio Nacional.

Terremotos de 1917-18

Aunque la idea de demoler el edificio era más que latente, fueron los terremotos de 1917-18 los que terminaron con el inmueble.

La destrucción ocasionada por los terremotos llevó al presidente Manuel Estrada Cabrera concretar la demolición del edificio.

Aunque existían planes para construir un nuevo edificio, nunca se llevó a cabo.

En su lugar se construyó el Palacio del Centenario, o de Cartón, que fue destruido por un incendio.

Hoy en día

Luego de muchos años en el lugar se constituyo la Plaza de la Constitución en donde puede observarse una placa conmemorativa en recuerdo del lugar en donde hace casi 200 años se firmó la independencia de Guatemala.

Bicentenario

La Municipalidad de Guatemala y el gobierno de Guatemala realizan en el lugar un  monumento conmemorativo que busca evocar los característicos arcos del Palacio de Gobierno.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]