18.5 C
Guatemala City
jueves, abril 3, 2025

Innovar en el mercado de Apps: Tulán® Audioguía de Arqueología Maya.

[bsa_pro_ad_space id=5]

Por Fredy Gómez

Hace unos 4 años en el Museo Nacional de Arqueología y Etnología de Guatemala un grupo de personas guatemaltecas recorrió el museo en una hora y media, en tanto que un grupo de extranjeros lo realizó en todo un día. Dado que ambos tuvieron interés de asistir al museo, las diferencias pudieron radicar en la forma que ambos grupos accedían a la información. Y así nació Tulán®, buscando que la información de la arqueología Maya fuese accesible para todos a un costo bajo, en cualquier lugar, a cualquier hora.

De la experiencia de creación de Tulán® hay miles de aprendizajes y resulta interesante desmenuzar algunos de los relacionados a la conceptualización, pues el soñar despierto es una etapa hermosa.

Alejarse de la manada. Para los que nos gusta ser disruptivos, el pensar que hay algo mágico detrás de la montaña lo es todo; no solo es cautivante esa idea, sino el saber que con cada paso se pisa suelo no explorado. Una visita al Play Store o al Google Play bastó para decidir nadar contra la corriente y anteponer el conocimiento de arqueólogos expertos a la información superflua.

El modelo de negocio, ¡siempre! En el mercado de apps hay modelos de negocio enfocados en ingresos por publicidad, por suscripción, por descarga y a compras dentro de la app, como lo es en Tulán®, dicho modelo de negoció se complementó con la personalización de acceso, como se hace al acceder a información de ciudades de forma individual, como a Tikal o Quiriguá, por ejemplo.

La experiencia de usuario. Suele asumirse que la funcionalidad lo es todo, y casi lo es. Sin embargo, lo más importante es la experiencia del usuario. En Tulán la funcionalidad se traduce en reproducir audios en diferentes idiomas para cada pieza seleccionada; sin embargo, importa que la misma sea debidamente trasladada al usuario, por ejemplo, de la estela 11 en Kaminaljuyú, es importante la reproducción de audios, pero es más saber comunicar el rol de la deidad Chaac en lo que antes fue un lago del área actual de Miraflores. Para ello se desarrolló un modelo de gestión de conocimiento®. Por cierto, todo está patentado.

Economía colaborativa. En Tulán® somos más de 40 personas que colaboramos en la generación de contenidos, la gestión de esta colaboración es un proceso complejo, lleno de contratos, acuerdos, incentivos y esfuerzos de diversa intensidad.

Me gusta pensar que la realidad no debe estorbar. Innovar siempre es crear nuevos mundos, en un estado de la naturaleza diseñado para que nada cambie. Aquí es donde cobra importancia la fe en la utopía. Supimos que Tulán daría acceso a todo el mundo y caminamos hacía dicha visión. El próximo 22 de febrero estará disponible la información de Q’umarkaj y con ello serán siete las ciudades disponibles en la aplicación y con ello transitamos a curar información de más de 100 ciudades en varios países.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]