21.1 C
Guatemala City
jueves, abril 3, 2025

De Madrid a Alcalá de Henares La dicotomía de una crisis económica y política

[bsa_pro_ad_space id=5]

Por: Mauricio Garita, Ph.d. 

Llegar a Madrid es reencontrarse con la historia de nuestro país, Guatemala. La tierra árida se mezcla con la historia y el modernismo que ofrece una capital de un país que, según los medios, se encuentra en crisis. Aún así al retirarme del aeropuerto y dirigirme hacia el centro de la ciudad comienzo a notar que los grafitis son una constante en nuestro camino. Grafitis detrás de las señalizaciones, a los lados de las calles y en ciertas paredes de las afueras de Madrid.  El centro de Madrid por su parte no presenta señales claras de crisis puesto que se encuentran pocos comercios cerrados, unas leves señales de grafitis y un turismo que continúa consumiendo fuertemente.

 

 

“La compra de un café, la bollería, las tapas, las cañas, libros entre otros parecieran tener el mismo precio que existe hoy por hoy en Guatemala”.

Como economista, el primer indicador que uno puede encontrar son los precios. No puede uno evitar el comparar los precios de Madrid Centro con Guatemala ciudad. La compra de un café, la bollería, las tapas, las cañas, libros entre otros parecieran tener el mismo precio que existe hoy por hoy en Guatemala, lo cual lleva a hacer la pregunta: ¿Está Guatemala más caro o Madrid más barato? La crisis parece no estar cerca de el parque El Retiro ni tampoco en la calle Atocha o en la Gran Vía donde se ven a compradores caminando con bolsas, comprando, consumiendo y sobre todo disfrutando. Esta primera impresión llevaría a la conclusión que de la cual se habla en Madrid, como dijo el Presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, al Europa Press: “Madrid liderará la salida de la crisis y la creación de empleo.” Siendo honestos, yo también creo que liderará la salida de la crisis y que podrá guiar solventemente los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos del 2020. La ciudad sigue teniendo su belleza emblemática y se siente un tanto positiva, aunque comparándolo con cuatro años antes, no tan positiva como uno quisiera.

 “El centro de Madrid por su parte no presenta señales claras de crisis puesto que se encuentran pocos comercios cerrados”.

Aún así, los medios a nivel mundial no pueden estar confundidos sobre la situación económica y política de España. Al hablar con los taxistas de la ciudad existe un resquemor hacia la ciudadanía que trabaja en el ámbito político. Razones para este resquemor existen, sobre todo cuando se leen noticias en las cuales los diputados gozan de subvención en la cafetería del Congreso a pesar de que sus salarios les permitiría poder cubrir dichos gastos. El Diario de España hace una comparación sobre esta divergencia en los precios en base a lo que cuesta una comida para un niño en la escuela y lo que cuesta un almuerzo subvencionado por los diputados, la diferencia casi de 2 Euros,  es prudente señalar que el menú es más humilde para los niños de la cafetería.

 

La discusión anterior sucede en una época de recortes en España enfocados a salud, economía y empleo  donde el gobierno parece estar en una situación donde se comienzan a acabar las medidas internas y habrá que analizar las medidas que proponga la Comunidad Europea. Estos recortes se suman al 21% que debería llegar a tener el IVA, aún no han definido el tiempo para llegar al número, la privatización de empresas públicas, la reducción de 30% de los concejales y supresión de paga extra a los funcionarios en navidad.

 

En términos económicos, políticos y sociales hay crisis en España pero Madrid ciudad no presenta señales. Por ello, a una distancia en tren de 40 minutos y que en línea recta serían 30 kilómetros, nos dirigimos a Alcalá de Henares. La ciudad que vio nacer a Miguel de Cervantes, mejor conocido como el Manco de Lepanto, y que alberga a una de las mayores fábricas de la famosa empresa Roca, la cual fabrica la industria de productos para espacios del baño y tiene Barcelona.

 

La empresa Roca presentaba una caída del 61% en el periodo de 2006 al 2009 y un 41% del periodo 2009 al 2012 en ventas. La planta no alcanzaba al 2012 el 30% de su capacidad total y presentaba una rotación de 160 días en su inventario, tres veces más que la media en los años anteriormente mencionados. El resultado de tan frustrantes ventas se mostró en el despido de 258 empleados de la empresa en Alcalá de Henares y 228 empleados en la fábrica de Sevilla. Llegar cuatro años después a Alcalá de Henares es ver el retrato de una crisis devastadora donde se rompe el umbral de lo económico con lo social. La ciudad con ventas cerradas por doquier y una infinidad de negocios con textos en chino cuyos dueños son originarios de aquel distante país que económicamente continúa en bonanza. Las calles con grafiti y desolación lo hacen sentir a uno como en aquellas ciudades donde la gente ha huido por una amenaza nuclear o un apocalipsis zombi. Caminamos entre las calles para encontrarnos con una vieja amiga que nos ayudara a entender lo que había pasado en aquella bella ciudad que ahora tenía dos caras, la histórica y la de olvido.

 

Nos encontramos con ella en una crepería cerca del Centro donde comenzó a contarnos que la industria donde ella trabajaba, bienes raíces, fue la primera que comenzó a sentir el impacto. Nos comentaba que comenzaron a bajar precios cada vez más y más hasta llegar a un punto de costo donde decidieron cancelar las constructoras los prestamos, despedir a los empleados y esperar a que el tiempo dictaminara cuando los precios volverían a ser aquellos de antes. Ella señalaba que el capital de China se había trasladado a la ciudad y que habían comprado poco a poco cada uno de los comercios que se encontraban en quiebra. Nos hace recordar que en las crisis, no todos pierden.

 

“Las soluciones parecieran ser drásticas pero cuando un gobierno ofrece soluciones drásticas es porque estas son las únicas soluciones”.

La construcción se encuentra tan deprimida que el Gobierno de España ha puesto a disposición residencias a los extranjeros que adquieran una propiedad por encima de los 160,000 euros para fomentar así la inversión. Las soluciones parecieran ser drásticas pero cuando un gobierno ofrece soluciones drásticas es porque estas son las únicas soluciones.

 

El consumo también presenta una caída a la cual el gobierno ofreció más medidas drásticas. Las medidas se centraron en el permiso a efectuar rebajas sobre todo el año, elevó de 8 a 10 los días festivos que podrían abrir y obligó a varias ciudades a liberalizar horarios en zonas turísticas. También se incrementó de 72 a 90 el número de horas que puede estar abierto un comercio y se permitió que se trabajara por mayor número de horas en domingos, sobre todo en los lugares con la mayor afluencia turística.

 

Cabe recordar que la Ley de Ordenación del Comercio de 1996 ordenaba que sólo podía haber rebajas dos veces al año siendo estas, normalmente, una al principio del año y una al final del verano y estas podían durar como mínimo una semana y como máximo dos meses.

 

Las explicaciones no pudieron ser más contundentes ya que al caminar por Alcalá de Henares y ver comercios cerrados quisimos ir a conocer las pocas tiendas abiertas. Esas tiendas que nos miraban extraños al entrar a un comercio y nos miraban de manera más extraña cuando caminábamos con alguna bolsa de compras en la ciudad. Nos hizo preguntarnos si ya no era una costumbre el que las personas caminaran con una compra en sus manos. Así nos decidimos regresar a el Centro del Madrid donde el trayecto del tren desdibujaba bajo ese calor de 40 grados centígrados una cantidad de grafitis en la cual era más fácil el contar las paredes que no se encontraban con pinturas que las que si.

 

Al llegar al Centro de Madrid de nuevo, no se sintió la crisis y seguían los turistas comprando y los negocios vendiendo. La gente seguía tomando cañas bajo aquel sol y cerrando negocios mientras a unos 20 kilómetros, la dicotomía estaba presente.

 

Para continuar leyendo:

 

EFE (2013) Madrid espanta el fantasma de la crisis. Obtenido de la siguiente dirección: http://www.marca.com/2013/06/15/mas_deportes/madrid-2020/1371314712.html

 

El Confidencial (2013) Ruta por las comidas subvencionadas de los diputados españoles. Obtenido de la siguiente dirección: http://www.elconfidencial.com/espana/2013/06/02/ruta-por-las-comidas-subvencionadas-de-los-diputados-espanoles-122122/

 

Europa Press (2012) Gonzales dice que Madrid “liderará salida de la crisis..” Obtenido de la siguiente dirección: http://www.europapress.es/nacional/noticia-gonzalez-dice-madrid-liderara-salida-crisis-20130612180954.html

 

Público (2012) El Gobierno concederá la residencia a los extranjeros que compren una casa por 160,000 euros. Obtenido de la siguiente dirección: http://www.publico.es/446080/el-gobierno-concedera-la-residencia-a-los-extranjeros-que-compren-una-casa-por-mas-de-160-000-euros

 

Público (2012) El Gobierno da libertad a los comercios para que hagan rebajas todo el año. Obtenido de la siguiente dirección: http://www.publico.es/espana/439616/el-gobierno-da-libertad-a-los-comercios-para-que-hagan-rebajas-todo-el-ano

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]