23.4 C
Guatemala City
miércoles, abril 16, 2025

El juego estratégico de la exploración de petróleo

[bsa_pro_ad_space id=5]

Por: Nicholas Virzi Arroyave

Columnista de PERSPECTIVA

El gráfico demuestra como la evolución, y la previsión de 2015 a 2019, de los precios de petróleo, desde 1980.  Los datos son del Fondo Monetario Internacional.  Resalta de la gráfica varias cosas.  De hoy en adelante se espera para el futuro cercano precios mas bajos del crudo, pero que esta bajada no sería la primera vez que bajasen los precios del crudo.  Los precios de petróleo cayeron luego de las recesiones a finales de los años setenta y comienzos de los años ochenta.  Asimismo habían caído fuertemente en 2009 debido al impacto negativo de la gran recesión que impacto a Estados Unidos y Europa principalmente ese año.  Es luego de esa caída que se habrían recuperado los precios de petróleo, hasta que recientemente empezasen a caer de nuevo, siendo precios mas bajos la previsión a futuro cercano.

El precio del petróleo ha bajo de sus niveles altos ($115 en junio, 2014) a aproximadamente $70 por barril». 

¿A que se debe la caída de precios de petroleo? La respuesta es que se debe a mas que simplemente los vaivenes de la oferta y demanda, aunque eso seguramente tiene que ver.  La tremenda subida en los precios de petróleo que se ven a partir de 1998 se debe ciertamente al fuerte crecimiento económico que se dio generalmente en el mundo en los años previos al 2008.  Pero también es cierto que los años ochenta y noventa fueron años de buen crecimiento económico en Estados Unidos, pero los precios del petróleo se mantuvieron estables en esos años.

Otro factor que se debe considerar es la estructura del mercado del petróleo, que funciona como un oligopolio de tipo Stackleberg, donde un actor líder marca la tendencia para el resto del mercado.  En el mundo del petróleo, el líder es Arabia Saudita.  Si Arabia Saudita quiere precios altos restringe su producción, señalando a los demás países de la OPEP que deberían hacer lo mismo, lo que emite una similar señal a los demás países exportadores de petróleo afuera de la OPEP que línea deberían de seguir.  Lo mismo ocurre en la dirección contraria, el caso presente, solo que con mas fuerza.  Si Arabia Saudita quiere mantener precios altos, pero no tan altos como para frenar el ritmo económico de los países importadores de petróleo, debe persuadir a los otros países exportadores de seguir su línea.  Si Arabia Saudita quiere mantener precios bajos, solo tiene que abrir sus pozos brindar al mundo una superabundancia de petróleo a precios bajos.  Es eso lo que estamos presenciado ahorita.

 

La pregunta es ¿por qué Arabia Saudita quisiera precios bajos de petróleo?  La pregunta es valida y particularmente interesante en el caso de los países del medio oriente que lo único que le tienen que ofrecer a la economía mundial es lo que les dejaron los dinosaurios.  La respuesta tiene que ver con la visión y estrategia de país que tiene el reino Saudita.  Lo que lograron con los precios altísimos de petróleo del 1998 al 2008 fueron incentivar la exploración y perfeccionamiento de las nuevas tecnologías de explotación de petróleo.  El caso mas famoso es el de Fracking, desarrollado en Estados Unidos para sacar petróleo de piedras.  Resulta que hoy por hoy, Estados Unidos, no Arabia Saudita será el mayor productor de petróleo del mundo.  Esto ocurrió en parte como consecuencia no intencionada de los precios altos de petróleo que fijaron los Sauditas en los últimos años.  Ahora a toda costa, quieren hacer que los proyectos de exploración se vuelvan inviables financieramente, bajando los precios de petróleo al punto donde las tecnologías alternativas ya no pagan.

 

 

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]