16.9 C
Guatemala City
sábado, abril 5, 2025

En Guatemala no hay comunidades indígenas

[bsa_pro_ad_space id=5]

Julio Abdel Aziz Valdez

Por lo regular me gusta usar mucho la paradoja o bien la ironía para desarrollar una idea con un título evocador, hoy no lo haré porque quisiera dejar en claro mi punto de vista al respecto. La izquierda y la intelectualidad impregnada de corrección política o por ignorancia reproducen una idea manipulada, una narrativa poco apegada a la realidad y lo explicare a continuación.

En Guatemala no existen comunidades indígenas, existen comunidades donde la mayoría de la población se define a sí misma como indígenas que es algo completamente diferente. El concepto comunidades indígenas hace suponer, acertadamente, que aquellas existen con estructuras políticas basadas en los usos y costumbres propios, donde existe cierto tipo de homogeneidad cultural, vaya una especie de reserva india a la imagen norteamericana, luego a esta imagen le confieren virtudes como la de ser prístinas, conectadas con la naturaleza, y donde el valor de la vida se da por encima del tener en clara alusión a la crítica del consumismo capitalista.

Pues bien, eso no existe en Guatemala, en aquellas comunidades donde la mayoría de la población en el censo de población se define como indígena, la existencia es tan propio de cualquier colectivo en desarrollo, por ejemplo se ha producido el creciente flujo de campesinos al casco urbano, abandonado la actividad agrícola, por otro lado la diversidad cultural es tal que florecen las distintas congregaciones religiosas, se incrementa el número de personas que forman parte de la clase media, los intelectuales y hasta la delincuencia, así es, todo lo que en una ciudad puede encontrarse.

Para la izquierda y la intelectualidad correctiva les cuadra mejor la idea de que estas comunidades son una reivindicación en si misma por su misma homogeneidad y no, en principio tal homogeneidad se ha agrietado con el paso de la modernidad y de la movilidad social, a ver, Guatemala en Centro América no tuvo el influjo de migraciones europeas de finales del siglo XIX de ahí que la población blanca es minoritaria y claro esta se ha diluido de tal manera que es insignificante como tal, pero adicional a esto vemos que 56% de la población total se considera no indígena, y esto es por el cambio cultural que ha devenido de la movilidad social, aquella que hace que las personas salgan de esas comunidades agrarias y se trasladen a los centros urbanos.

Pero con el avance del integrismo étnico, que además plantea la pureza étnica desde la apología de lo maya, considera que las comunidades donde la mayoría de la población es indígena, cuando en realidad son ciudadanos como todos los demás, son una fotografía detenida en el tiempo.

En Guatemala no hay comunidades indígenas fuera de la existencia de sus suscripciones municipales donde el sentido de ciudadanía es el que predomina, como en toda la nación. La moda de que surjan autodenominadas autoridades ancestrales intenta dar la idea de que lo indígena está por encima de la ciudadanía, es lo cultural lo que determina. De ahí que le de consistencia a otra mentira como es la existencia de nacionalidades indígenas, lo que en la realidad no solo no existe, sino que nunca existió, ni antes de la venida de los españoles y los miles de tlaxcaltecas que realmente llevaron a cabo la conquista.

Por otro lado, existen Organizaciones que intentan reivindicar lo indígena también, tal es el caso de los afamados 48 Cantones, pero que al final recurren a las estructuras organizativas que el Estado Republicano ha determinado, juntas directivas con presidente, tesoreros y hasta vocales.

La super idealización de lo indígena, pero desde la perspectiva correctiva solo construye una imagen poco apegada a la realidad, pero que funciona si se trata de contraponerse al orden mestizo dicho en con propias palabras, el eterno estancamiento histórico al que aspiran, los que ven en el indígena, pobre y excluido como su votante cautivo, y seguirá votando por el mientras conserve esa condición.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]