18.5 C
Guatemala City
martes, abril 8, 2025

Entre mujeres te veas…otra mujer al poder

[bsa_pro_ad_space id=5]

“Las mujeres con sombra terminan mal generalmente” (Ana Karenina)

Mario Mérida

Es indudable que las mujeres -féminas o señoras-, avanzan hacia los espacios de mayor importancia en la administración pública, ya sea por elección popular o designación en los diferentes niveles de responsabilidad, en nuestro país, Centro América y en el mundo. Algunas, al igual que muchos funcionarios varones , uvieron un desempeño ejemplar -los menos- y son recordados gratamente. En cambio, otros serán recordados por sus fracasos.

Según la información disponible en la internet, actualmente: “Solo un 6% de países tienen a una mujer como jefe de Estado y apenas un 7% presidiendo un Gobierno En total, de 193 países, solo 22 mujeres ocupan una de esas dos funciones, dos más que el año pasado. Por regiones, Europa, especialmente la del norte, es la que más mujeres tiene en altos cargos en todo el mundo. En cuanto a los Parlamentos, la mayor representación parlamentaria femenina global corresponde a Nicaragua -antes de las últimas elecciones-” https://news.un.org/es/story/2021/03/.

La anterior se modificó el pasado martes (02/12/2021) con la designación en Barbados la Sandra Manson – N° 23-, una abogada que se convierte en “… la primera jefa de Estado local de la isla caribeña, en sustitución de la reina Isabel II. La ceremonia de asunción de Manson … incluyó desfiles militares y contó con la asistencia del príncipe Carlos, heredero al trono británico, como espectador”.

Su primer mensaje, aunque lacónico dejó claro la valorización de su llegada a la presidencia: “¡Saludo y me uno a ustedes en celebración de una nación, de un pueblo y de un futuro que ahora está en nuestras manos!”, expresó Manson en su primer discurso oficial como jefa de Estado” www.nodal.am/2021/11/barbados-se-independiza

A la fecha, los resultados preliminares de las elecciones en Honduras indican que la N° 24, en llegar al poder podría ser la señora Iris Xiomara Castro Sarmiento, esposa del expresidente Zelaya de Honduras (2022-2026), nominada por el partido Libertad y Refundación Libre, que plantea “LA REFUNDACIÓN DE LA PATRIA Y LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO SOCIALISTA Y DEMOCRÁTICO”; que según analistas hondureños, ideológicamente los acerca al Foro de Sao Paulo y al ALBA, más que a Centro America.

El reportaje de la periodista Oriana Rivas, inicia con un titular que refleja la visión que se tiene del proyecto político que encabeza la señora Castro: “Honduras queda oficialmente en manos del socialismo con triunfo de Xiomara Castro”. Como se anotó anteriormente los datos no son oficiales, no obstante, “el candidato oficial Nasry Asfura la visitó en su residencia para reconocer su triunfo la noche del martes 30 de noviembre”. https://panampost.com/oriana-rivas/2021/12/01/honduras-socialismo-xiomara-castro/

La frase final «Hasta la victoria siempre», pronunciada por la señora Castro durante su discurso de reconocimiento recuerda la injerencia de Cuba en los movimientos guerrilleros surgidos en cuatro de los cinco países del istmo centroamericano (1960-1996), en el cual Honduras estuvo medianamente representada por el Movimiento Popular de Liberación Cinchoneros (1980-1990).

El arribo al poder de nuevos actores en territorios geoestratégicos, en este caso, el moribundo Triángulo Norte -Guatemala, el Salvador y Honduras-, provoca que los países que interesados en mantener el control en estos territorios, se manifiestamente para asegurar la consecución de sus intereses nacionales, lo que se ejemplifica con las felicitaciones del Secretario de Estado, Antony Blinken, expresando su deseo de trabajar con el próximo gobierno, así como los representantes de España, Cuba, Nicaragua, España y Venezuela, por mencionar a los que no esperaron el informe oficial.

La propuesta política de construir un Estado socialista y democrático, es compleja por las circunstancias que atraviesa Honduras, alejado temporalmente de los EE. UU -y automáticamente de los países europeos aliados de este país- por cuestiones relacionadas con el narcotráfico, que involucra el hermano del actual presidente. Además, de viejos rencores acumulados por la decisión de Hillary Clinton de interrumpir el mandato del presidente Manuel Zelaya. (2006-2009) -esposo de la presidenta electa-, por los “temores de que se estaba, preparando un plan para burlar la constitución y prorrogar su mandato”. Excusa calificada de falsa, por Weisbrot Mark, al pronunciarse sobre el libro de Hillary “Decisiones Difíciles” (elPeriodico. 04/02/2021).

Para los guatemaltecos debiera ser interesante conocer en términos generales, el reto que el partido le ha planteado a la señora Castro. Igualmente para el gobierno, ya que nos guste o no, estamos en el mismo espacio geoestratégico, tal como los políticos que pretenden ser presidentes. Queda por ver ¿cómo se construye un “Estado Socialista Democrático”?, o cómo, los que están en las sombras, implantan otro gobierno populista que ya abundan en Latinoamérica. 05/12/2021.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]