17.9 C
Guatemala City
sábado, abril 5, 2025

Impulso del sector rural

[bsa_pro_ad_space id=5]

Por: Luis Rodrigo Asturias

Columnista de PERSPECTIVA 

Es necesario generar las oportunidades técnicas y políticas con el fin de apoyar e incentivar el sector Agropecuario y Pesquero ya que se puede convertir en un eje estratégico y prioritario para el desarrollo del país, ya que además de ofrecer alimentos para los pobladores provee materias primas para la industria manufacturera y de transformación, esto debido a que se ha convertido en un importante generador de divisas al mantener un dinamismo exportador.

A pesar de los avances en la reducción de la pobreza existe un segmento importante de la población rural que no se ha cubierto.

La pobreza rural, así como la cantidad de familias que continúan ligadas a la producción primaria hace que sea necesario continuar con apoyos al sector para que mejore su productividad y promueva su sustentabilidad.

El problema de la baja productividad en el ámbito  laboral  han generado como resultado otros problemas: la migración, el envejecimiento de los titulares de derechos agrarios y la carencia de incentivos económicos, han llevado al desplazamiento de las comunidades a lugares lejanos de su comunidad de origen provocando  la pérdida de capital humano y social debilitando el tejido social en el campo.

Esta problemática implica resolver la producción eficiente primaria».

Es necesario tomar en consideración al momento de hacer proyecto estratégicos para el desarrollo, el deterioro de suelos, medio ambientales y de agua que son en muchos casos utilizados en las actividades agropecuarias y pesqueras. Esta problemática implica resolver las situaciones en la producción eficiente primaria que requiere un conjunto de medidas estructurales importantes así como de procesos que permitan focalizar los recursos que llegarían al campo.

Los recursos gubernamentales se deben traducir en un esfuerzo para promover el desarrollo de la población  rural. Por lo que es necesario la promoción y favorecer el bienestar social y económico de los productores, de sus comunidades, de los trabajadores del campo y, en general, de los agentes de la sociedad rural con la participación de organizaciones o asociaciones, especialmente la de aquellas que estén integradas por sujetos que formen parte de los grupos vulnerables.

Así mismo es necesario corregir disparidades de desarrollo regional a través de la atención diferenciada a las regiones de mayor rezago, mediante una acción integral del Estado que impulse su transformación y la reconversión productiva y económica, con un enfoque productivo de desarrollo rural sustentable.


 

Correo: luisroasturias@gmail.com

twiteer: @rodrigoasturias

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]