17.6 C
Guatemala City
viernes, abril 4, 2025

La estrategia en las industrias creativas y de innovación

[bsa_pro_ad_space id=5]

Hace pocos días una reconocida empresa global de tecnología lanzó su nueva serie de productos al mercado. Desde su concepción, dicha empresa nos ha tenido acostumbrados a cambios disruptivos y con este enfoque ha liderado la industria global de telecomunicaciones ¿A qué responde esta estrategia por tanto años?

Los modelos de planificación constructiva, llámense de diseño o de planeamiento, buscan ciertas causalidades al desentrañar cuales deben ser los detonantes del éxito de las empresas. Por su parte, los enfoques centrados en el aprendizaje o en lo cognitivo, ponen el énfasis en aspectos “blandos” y en especial en el estilo del liderazgo del emprendedor. Ambos enfoques los recuerda Mintzberg en su clásico libro Safari a la Estrategia.

La estrategia en industrias creativas y de innovación tiene particularidades diferenciadoras que se afincan por fuera de los tradicionales modelos causales, por ejemplo:

1.       Generalmente el espíritu del líder refleja lo disruptivo de la organización, como ejemplo se pueden mencionar a Aaron Hillel Swartz/ Reddit, Steve Jobs / Apple.

2.       Existe una serie de innovaciones en las cuales la organización supera constantemente su propia línea de productos. ¡Innovar es la acción principal y crear es el motor!  De esa cuenta, otros aspectos de la estrategia son complementarios, por ejemplo: en una de las páginas de Duo Lingo se puede leer “nosotros no utilizamos publicidad”, aspecto de la estrategia que es minimizado, en magnitud, de forma similar a los canales de comercialización en el diseño de aplicaciones móviles.

3.       Las economías de redes son determinantes. La industria utiliza estrategias para sus productos con precios personalizados (vende a precios diferentes entre países, por usos, etc.) De igual forma, utiliza mecanismos de versiones en sus productos, para atender demandas de cualidades específicas, además se venden productos complementarios. Por último, generalmente los costos marginales son bajos, especialmente si son productos relacionados a aplicaciones, programas, juegos.

 

Ciudad

Desempeño Fondeo Mercados Talento Startup experiencia

Indice de crecimiento

Silicon Valley

1

1 4 1 1

2.1

New York City

2

2 1 9 4

1.8

Los Angeles

3

4 2 10 5

1.8

Boston

4

3 7 12 7

2.7

Sao Paulo

12

9 11 19 19

3.5

Elaboración propia, en base al Ranking 2015

El desarrollo de la industria de entrenamiento en Korea del Sur es un ejemplo interesante, así como el desarrollo de emprendimientos en mercados emergentes, donde se han establecido modelos que se pueden replican. Como se muestra en el cuadro anterior, las ciudades “adecuadas” para los emprendimientos trascendentes requieren de esfuerzos importantes en distintas áreas, en Guatemala se dista ampliamente de ellos.  En todo caso, cabe recordar que los ejemplos de estrategia y liderazgo que hoy son referentes,  se han desarrollado en ambientes no desarrollados.

La carencia de capital o de infraestructura nunca  han sido restricciones determinantes a la implementación de ideas brillantes.

 

 

 

 

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]