24 C
Guatemala City
lunes, abril 7, 2025

Las Derechas

[bsa_pro_ad_space id=5]

Sorpresiva carrera por la Presidencia en Francia, en el escenario la derecha y la ultraderecha como favoritos, la izquierda quedó cómo espectador.

En Francia hay un comentario para interpretar que la izquierda y la derecha son lo mismo de siempre, y es que dicen que todos al final comen el caviar y el champán, desapareciendo las diferencias de principios, y los valores ideológicos partidarios. La ola nacionalista fuertemente impulsada a raíz del Brexit y las secuelas de Trump, los resultados de las elecciones primarias en Francia de noviembre del año pasado no deberían entonces ser ajenos a la tendencia esperada para elegir al nuevo Presidente de Francia.

Recordemos que la gran sorpresa fue la derrota de Nicolás Sarkozy, definitivamente se podría interpretar que sepultó su carrera política. Esto, podría ser debido que, hasta sus propios seguidores del partido, le dieron la espalda y optaron por apoyar a Francois Fillon fiel admirador de Margaret Thatcher, quién fue además el primer ministro durante el gobierno de Sarkozy. Se podría interpretar, que el mismo Sarkozy ya no puede conectar siquiera con los seguidores del partido, y mucho menos se esperaría con el amplio espectro de la derecha. Sin embargo, el programa de la derecha conservadora de Fillon se enfoca en la identidad francesa y la política liberal, propuesta que está logrando oxigenar el debate con la izquierda, que visualizan oportunidad en ese programa de conservar el modelo social francés. En cambio, para la ultraderecha liderada por Maria Le Pen, ella se presenta cómo la candidata del pueblo contra la globalización. Muy al estilo Trump.

No obstante, está ocurriendo algo extraordinario con la campaña de Le Pen, ocupa el primer lugar en los sondeos, sus propuestas muy similares al estilo Trump, incluyen además de realizar un referéndum para la salida de la Unión Europea, evocando el nombre del general Charles de Gaulle, ya que ella apela a la soberanía francesa, y además considera a la Unión Europea como un francaso. Pero no lo es todo, su figura ha tenido un repunte fuerte, debido al caso Penelope que involucra a la esposa del candidato de la derecha Fillon, a quién acusan de desvío de fondos públicos por una plaza fantasma de su esposa. Este caso mediático, ha otorgado un amplio margen de maniobra a Le Pen. Por supuesto, nada es tan complejo como el programa económico de Marine Le Pen. Su propuesta se basa en la recuperación completa de la soberanía nacional, el control de fronteras y la imposición de aranceles sobre los productos importados, algo que la Unión Europea no puede asumir sin autodestruirse.

Ella menciona, que el Brexit y la elección de Donald Trump, a quien dedica los mayores elogios, facilitan la ruptura con la Unión, y por consiguiente con el euro. Ahí el asunto se complica. Ya que propone que el euro sea una moneda de uso internacional, y que el franco sea el de uso cotidiano. Similar al Reino Unido que nunca abandonó la libra, según su interpretación. Las cartas ya están puestas,  difícilmente se inviten a otros actores en la escena, la izquierda aún ni termina de entenderse entre sí, existieron siete candidatos hasta un independiente, e inclusive miembros del actual gabinete, pero prácticamente dejaron en bandeja de plata servida para que las derechas se encuentren y desencuentren entre sí.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]