21.7 C
Guatemala City
martes, abril 1, 2025

Más allá de prohibir el plástico

[bsa_pro_ad_space id=5]

Actualmente, la gestión inadecuada de los residuos y desechos sólidos se ha convertido en un asunto de interés mundial y Guatemala no es la excepción dado que diariamente se generan más de cuatro mil toneladas métricas, dos mil en el interior del país y el resto en la Ciudad de Guatemala.

Uno de los grandes problemas en Guatemala es la falta de políticas públicas, desde hace más de 6 años la Ley para la Gestión y Manejo Integral de los Residuos y Desechos Sólidos esta engavetada en el Congreso de la República pendiente de la tercera lectura.

Esta situación ha puesto también de manifiesto en los últimos meses que la basura sea noticia debido a que se pretende prohibir el uso de productos plásticos, sin tomar en cuenta que los plásticos son uno de los materiales que más se utiliza a diario en todas las actividades del ser humano, como ejemplo puedo citar.

  • Protege a la población de enfermedades, porque es un elemento para mantener la higiene en el consumo de alimentos y bebidas.
  • Ha reducido significativamente los costos en el consumo de cientos de productos en la vida cotidiana.
  • Protege al ser humano de los riesgos en la producción agrícola y alimentaria, realizada sin aislantes.
  • El no uso del plástico genera otros problemas ambientales, como también Sube el costo del empaque.

Pretender prohibir el uso del plástico no resuelve el problema de manejo de desechos sólidos, sólo afecta la economía de pequeños comerciantes y a la libertad de comercio y trabajo.


Es preciso que los gobiernos locales empiecen a mirar de forma distinta la gestión de los residuos producidos en la comuna, asumiendo la importancia de involucrar a la población.  Tal como ocurre en países desarrollados como, la separación en origen, la recolección diferenciada, debieran empezar a ser evaluadas para ser aplicadas a nivel municipal.

Recientemente salió un artículo en un medio escrito nacional que mostraba el ranking de los países de Latinoamérica que más residuos genera y resulta interesante que un país como Chile encabeza el ranking con la generación de 456.00 kilos per cápita, mientras que Guatemala es el antepenúltimo de la región con 222.70 kilos per cápita, a esto también se suma que durante lo que va del 2016 Guatemala ha exportado más de 200 mil toneladas de materiales reciclables a países como China, USA, México y C.A. permitiendo la generación de empleo a más de 100 mil personas.

Es importante que como sociedad reflexionemos en relación a los hábitos  en la eliminación de los residuos sólidos, implementando en nuestros hogares mejores prácticas de manejo de los residuos, como la separación en origen y la disposición selectiva de los residuos para su reutilización, pero sobre todo debemos enseñar a los niños a depositar correctamente los desechos y residuos.

 

Por una Guatemala más limpia ¡Haz tu Parte!

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]