20 C
Guatemala City
martes, abril 1, 2025

Organizaciones de clase, feministas y étnicas en la USAC, la hora de la definición

[bsa_pro_ad_space id=5]

Julio Abdel Aziz Valdez

Por alguna razón, llamémosle mágica, miembros de organizaciones civiles de izquierda no universitarias creen que su voz es importante en las disputas que se producen dentro por el proceso eleccionario, el activismo simple y sencillamente activa, casi redundantemente, ante la voz de mando del los líderes, en fin.

Y aun cuando no se si alguno de ellos leerá esto igual les aclaro: las elecciones dentro de la USAC es un proceso que se lleva a cabo desde hace más de 70 años, o vaya desde que esta es una institución autónoma, esto forma parte del autogobierno que posee, pero ojo esto no la hace estar por encima de las leyes existentes en el país, ¿qué significa esto? Pues si se comete un ilícito este debe ser investigado y juzgado en instancias correspondientes.

Pero mas allá de la palabrería jurídica, las elecciones que se producen cada 4 años en todas las instancias académicas facultades y escuelas no facultativas que se hacen reproduciendo el principio de autogobierno, eligen autoridades que no pueden, atención, no pueden cambiar la ley que les dio origen o sea, el rector, decanos y directores no pueden cambiar un ápice la ley sobre los que se ampara su propia elección, o sea, si a ustedes les vendieron la idea de que fulano o zutano iban a privatizar o vender la U les mintieron.

El Rector es un administrador, que comparte y refrenda su poder con el Consejo Superior Universitario que también es elegido, pero eso al final no esta importando en tanto que uno de los candidatos perdedores esta imponiendo la idea de que la universidad estatal dejara de serlo simple y sencillo porque el no llego a la rectoría, nuevamente han sacado el fantasma de la privatización que no debería de asustar a estudiantes que ya están inscritos o a docentes titulares que no hay cambios de ley que les permita cambiar su inamovilidad, la idea es asustar a la población para que la esta reacciones en forma solidaria con el discurso o mejor dicho que actué en defensa, pero eso no sucede, entonces se van con CODECA que tiene en su inventario un grupo de personas que encajan en el prototipo de pobres y discriminados para que sean representantes del concepto cósmico de pueblo y aparezcan en la foto.

¿Qué esperan obtener esas organizaciones en la Universidad? Pues poder, así de sencillo, no han sido pocas las veces que se ha planteado que estas funcionen dentro del Consejo Superior Universitario como representantes de los clientes de la U y sus servicios lo cual se parecería mas a un concepto privatizador, en efecto esas organizaciones son los clientes a quienes hay que mantener contentos, la universidad debe formar cuadros técnicos para ellos porque ellos son, nuevamente, los representantes del pueblo.

El recurrir a la nostalgia ideológica para que la U cumpla con su papel histórico responde al totalitarismo implícito en esas organizaciones, para ellos la ciencia es inconcebible sin el sesgo o mejor dicho sin la conciencia de clase, etnia y género, toda la combinación para hacerse del poder del Estado, y claro esos dirigentes universitarios cuyo aporte a la ciencia sigue siendo desde la perspectiva discursiva alimentan esas ambiciones ridículas, como por ejemplo hacer ceremonias mayas para alejar malas vibras en la universidad, o las banderas multicolor lgtbiq+ ondeen en la plaza de Los Martires que todos ellos marchen junto con el activismo estudiantil que simplemente se canso de estar en casa recibiendo clases en línea e involucrarse en un conflicto que no les afecta directamente parece una buena idea para sobre llevar sus aburridas vidas.

En que terminarán esta controversia, no sé, lo que si podemos adelantar es que se esta presentando esto como la batalla final, la toma del poder por la fuerza, la exigencia de un golpe de Estado en este micro universo, en el llamado a cerrar filas proletarias, y a la condena a todos los que no se sumen, traidores es la acusación mas repetida en las redes, esto me lleva a afirmar que el fanatismo regreso.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]