24.8 C
Guatemala City
miércoles, abril 2, 2025

¿Por qué es importante entender el reciclado del plástico y sus usos posteriores? Parte 1

[bsa_pro_ad_space id=5]

Cristina Jiménez*

El próximo 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje con el objetivo de generar conciencia acerca de la importancia que tiene tratar los desechos como corresponden para no contribuir al cambio climático y así proteger el medio ambiente. Es por esto que, durante mayo, hablaremos sobre por qué es importante entender el reciclado del plástico y sus usos posteriores.

Con el pasar del tiempo, el ser humano ha ido evolucionando con ayuda de los avances tecnológicos, los cuales han permitido a las industrias implementar mejoras y distintos programas que se adaptan a las necesidades de sus consumidores, reduciendo de esta manera, la huella en cada uno de los procesos operativos, incluyendo el mercado de consumo y la utilización de plásticos en envases o empaques.

El uso de este polímero, el cual se encuentra en un sinfín de productos que se utilizan diariamente, ha sido un tema de gran relevancia debido a la contaminación que genera, afectando así, a un gran número de ecosistemas. Esta situación ha generado un movimiento mundial para disminuir de forma significativa su uso.

Asimismo, estudios recientes presentados en el Congreso Virtual de la Sociedad Americana de Química, afirman que se han encontrado micro y nanoplásticos en órganos humanos, ya que una vez que comienzan con su proceso de desintegración, algunas partículas viajan y se acumulan en los tejidos de las personas.

En tanto, de acuerdo con un informe realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE, Latinoamérica es una de las regiones con menor recuperación de dicho material, ya que las bolsas terminan como rellenos sanitarios o en océanos, intoxicando a especies marinas. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA, el 79% de los desechos plásticos a escala global se encuentran en el medio ambiente, el 12% se incinera y sólo el 9% se recicla.

Con el objetivo de minimizar los efectos a corto, mediano y largo plazo, es de suma importancia generar acciones que conlleven un mejor uso y entendimiento de la vida de este material. Es decir, urge desarrollar nuevos productos con ayuda del reciclaje, una mayor cultura de reutilización y un mejor tratamiento cuando su ciclo de vida termine.

En la próxima columna hablaremos sobre los objetivos de sustentabilidad que ha implementado Henkel con respecto a este tema, el cual se ha convertido, sin duda, en una prioridad para la humanidad.


*Gerente de Comunicación Corporativa para México y Centroamérica de Henkel

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]