23.3 C
Guatemala City
miércoles, abril 9, 2025

¿Qué nos queda esperar de Biden? Hacer de tripas corazón

[bsa_pro_ad_space id=5]

Mario Mérida

Como suele ocurrir no todos los guatemaltecos coincidimos con el estado actual de la situación de nuestro país. Para algunos -los menos- no existe ni han existido crisis, en cambio para otros -los más- estamos inmersos en una crisis de larga data, desde la firma de la paz, hasta hoy sin importar quién haya gobernado el país.

Cotidianamente se insiste que Guatemala es un Estado fallido, porque ninguno de los Organismos de Estado responde a las razones de su existencia, talvez por ello el presidente Biden, con poco criterio diplomático y estratégico – según mi opinión– nos dejó fuera de la próxima cumbre anunciada por Andrés Oppenheimer hace unos pocos días (El Nuevo Herald Publicado 01-11-21):

Hay ocho países de América Latina y el Caribe que no han sido invitados, según las mismas fuentes. Se trata de Cuba, Venezuela, Nicaragua, Bolivia, El Salvador, Guatemala, Honduras y Haití”. Es decir, sus aliados geoestratégicos en Centroamérica, que forman el llamado Triángulo Norte -Salvador, Honduras y Guatemala- fueron marginados, decisión que a la luz de nuevas declaraciones de Biden resultan entendibles: “Nuestra visión se basa en nuestras fuerzas compartidas” (AFP/EFE/UNIVISIÓN.elPerriodico.19/11/2021), declaración hecha durante la cumbre México, Canadá y EE.UU.

En otra parte de su publicación Oppenheimer planteo una perspectiva interesante de haberse concretado:

“Sería injusto excluir a México y Argentina de esta cumbre. No obstante, por otro lado, ¿deberían ser considerados amigos de la democracia el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador y el presidente argentino Alberto Fernández, cuando apoyan a las peores dictaduras?” … Entonces ¿Cuál es la relevancia de lo expresado? Simple, México comparte con Estados Unidos 3 mil Kms, lineales de frontera por la que intentan pasar miles de migrantes de todo el mundo, así como los traficantes de drogas[1], pero en el caso de Argentina ¿Qué la hace democrática? ¿Tal vez que el partido oficial perdió la mayoría en el Senado?

La intención de convocar a una cumbre no surgió espontáneamente, fue divulgada hace tres meses por la Casa Blanca (11/agosto/2021) bajo los siguientes términos:

 “… el Presidente Biden se complace en anunciar que en diciembre reunirá a líderes de un grupo heterogéneo de democracias del mundo en la Cumbre por la Democracia. El evento se desarrollará en forma virtual (09 y 10-diciembre/2021) y está previsto organizar una segunda Cumbre presencial aproximadamente en el término de un año”.

La etiqueta de antidemocrática para Guatemala será trivial para unos, otros la calificaran de suceso crítico y habrá quienes aplauden su exclusión, aduciendo que no le llegó gratis, sino se la ganó. Independiente de lo baladí, lo grave del asunto o la alegría que provocó; hay preguntas por resolver: ¿Estaría informado con antelación el presidente Giammatei que Guatemala sería descartada? Sí así fue, ¿Qué acciones realizó nuestro embajador en EE. UU, para revertirlo? o ¿No se consideró necesario? ¿Hacia dónde miramos?

En resumen, si nuestro líder, no fue invitado a la primera cumbre, tampoco lo será a la segunda. Queda pendiente de conocerse, si también deja fuera al país del beneficio a una parte de los 500 millones de vacunas, que Biden prometió donar para un centenar de países desfavorecidos.

Es pertinente mencionar, que más de un experto ha restado importancia a la exclusión de nuestro país a la cumbre democrática, con la justificación de que es virtual, un ruido diplomático para distraer a los norteamericanos por el resultado de las encuestas, que calificaron a Biden por debajo de sus expectativas, lo cual solo matiza la situación, pero no la aclara. Tampoco la suposición, que solo es una demostración de fuerza ante los otros países (China y Rusia) que igualan o superan el poder norteamericano. A la que se añadiría el llamado al boicot a de los juegos de invierno en China hecho por Biden:

Biden impulsará un ‘boicot diplomático’ a los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín” Pese al intento de rebajar la tensión en el encuentro su cumbre virtual con Xi Jinping, la ausencia de representantes del Gobierno de EE.UU. en la capital china sería una respuesta a las violaciones de derechos humanos en Xinjiang” (ABC.17/11/2021)[2]… Lo cierto, es que el gobierno guatemalteco debe revisar y reconstituir sus relaciones diplomáticas, con el objetivo de definir hacia ¿Cuál bloque económico debe desplazarse? O hacer de tripas corazón[3] y mantenerse donde esta. La decisión contraria a la segunda opción puede cambiar la correlación de fuerzas entre la trinca de países que intentan gobernar el mundo. 21/11/2021.


[1] elPeriodico. 18/11/2021: 360 A VUELO DE PAJARO. “Mas de 100,000 estadounidenses murieron por sobredosis de drogas el año pasado.

[2] https://www.abc.es/internacional

[3] Modismo, que expresa “El esfuerzo para hacer algo que es poco deseable o produce miedo o asco”  

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]