Por Nicolás Díaz Jimeno
Las relaciones públicas son sin duda el principio de toda estrategia de posicionamiento de cualquier marca, eso está más que demostrado, y queda evidenciado desde el momento en que se reconoce que ellas se ocupan de la creación de la columna vertebral de cualquier empresa, su REPUTACIÓN.
La reputación de una organización no se puede construir desde la publicidad, entre otras cosas, porque es la marca hablando de sí misma, y nadie habla mal de sí mismo, mientras que en las relaciones públicas es un tercero hablando de la misma, en la mayoría de los casos, son periodistas y /o medios de comunicación los que toman ese rol, lo que genera el segundo, y fundamental elemento de toda buena reputación, CREDIBILIDAD.
En tal sentido, y en medio de la coyuntura generada por el Covid -19, la gestión de relaciones públicas y el ejercicio de los profesionales que se dedican a tan importante labor, se ha puesto a prueba, en la medida que su eje central hasta antes de la pandemia, las conferencias de prensa, han sido suspendidas debido al distanciamiento social, lo que planteó un gran reto, si no hay conferencias de prensa, ¿qué hacemos?
No fue fácil, pero la respuesta apareció, y como muchas otras áreas del management, las agencias de comunicación, se tuvieron que adaptar a la nueva realidad de lo digital, no solo haciendo conferencias de prensa online, sino que fue necesario repensar toda la estrategia de las comunicaciones, para lograr que los públicos objetivos de cada una de las empresas, no dejaran de recibir información, que la marca no desapareciera de la mente de sus públicos objetivos.
Las relaciones públicas digitales se han convertido en seis meses, en parte fundamental de las acciones de comunicación estratégica, para crear reputación, mantener imagen, o incrementar el conocimiento de los productos o empresas.
Eso no quiere decir que las relaciones públicas tradicionales han desaparecido, para nada, pero lo que es innegable es que, por medio de la vía digital, el alcance es mucho más amplio que el de los medios tradicionales, la clave es crear contenido de valor, que sea fácilmente indexado por los motores de búsqueda, y sin duda, que tengan el potencial de convertirse en temas virales en las redes sociales.
Los medios de comunicación, impresos, radiales, o televisivos, tienen un potencial en sus estructuras tradicionales limitado, pero esos mismos medios, tienen en sus plataformas digitales alcances que trascienden sus fronteras, lo que les permite poder ofrecer mayor porcentaje de lectoría y atención, lo que sin duda es muy atractivo para las marcas, que buscan ser reconocidas y aceptadas, creando las percepciones deseadas en sus públicos objetivos, y tratando de cambiar comportamientos y actitudes en favor de la misma.
Otro valor importante que tienen las relaciones públicas digitales es el hecho que si se usan con excelencia, con enlaces relevantes, que direccionen al lector a las web de la empresa o a sus redes sociales, llevarán a más personas que se interesen en el giro del negocio de la misma y sus productos, así mismo, cuando se publica información con un ejecutivo de la marca, este se puede posicionar como un referente de la industria y una fuente confiable de información, como un experto, aumentando la confianza en la compañía.
Las comunicaciones estratégicas son tan importantes para la marca, que el uso de una buena agencia de relaciones públicas, se constituye sin duda, en un imperativo, tradicionales o digitales, su marca se lo agradecerá, usted escoja, pero es hora de empezar.