20.1 C
Guatemala City
sábado, abril 5, 2025

Termómetro de violencia

[bsa_pro_ad_space id=5]

Centroamérica, en especial el triángulo norte predomina el fenómeno de la violencia por el sólo hecho de porqué sí.

Y lo peor es que se permite, y nadie y ni las autoridades son capaces de erradicar este vil comportamiento. Es lamentable que las autoridades se presten al juego de “la apología a la confrontación”, utilizando palabras que hacen un llamado a incitar a la violencia. La pasada manifestación de taxistas, a pesar de tener muchos mensajes, al final la consigna fue “Fuera Uber” (obviamente para generar amarillismo), y lastimosamente olvidando que eso no resolverá sus problemas como grupo, ya que es un fenómeno gracias al mundo globalizado y moderno que llegó para quedarse, y que es positivo porque genera libre competencia y también indicadores que miden el nivel de transparencia de las instituciones (una buena lectura para futuros inversionistas en Guatemala), me atrevo a calificarlo como pecadores de la incertidumbre a los cambios. Sin embargo, fue una semana particular, ya que en esos días también grupos al margen de la ley saboteaban de manera violenta una hidroeléctrica y había invasiones a la propiedad privada utilizando el uso de la fuerza a fincas de producción para exportación y consumo interno.


El “Terrorismo a la inversión”, debe ser un llamado a las autoridades para proteger la inversión al desarrollo del país, además de la seguridad interna.


Lo que más llama la atención, es que estos grupos tienen influencias externas que los estimula para sus fines, hagamos un recuento. Los taxistas, de ser dispersos, de repente empiezan casualmente agruparse, y hasta cambian su imagen, unos se cortaron el cabello estilo buqui de los ochenta y ahora son más cuidados de cómo visten. Los otros grupos, utilizaron supuestamente armas y técnicas de guerrilla para invadir y provocar zozobra.  Y al final, nada de eso pinta muy bien para potenciales inversionistas que quieran venir a Guatemala, y es más estos grupos utilizan la escalada de la violencia para cometer o mantener sus intereses para ser escuchados.  Esperemos que el diálogo sea la única vía para contener el conflicto y evitar lamentables pérdidas.

No obstante, otro tipo de violencia durante el fin de semana, fue la violenta golpiza que se convirtió en una terrible agonía a un hipopótamo en el zoológico de El Salvador. Nadie sabe cómo un grupo de personas ingresaron al recinto y golpearon con una pica hielo a un ser vivo, por la noche. Además, un carnicero partió casi en dos a un perro callejero en Guatemala, por haberse robado una bolsita de huesitos de cinco quetzales para saciar su hambre; y no olvidemos la matanza de perros callejeros en San Marcos la Laguna, ordenada supuestamente por el alcalde. Hechos terribles, que indigna y causan dolor y enlutan al país, y a la región. Siento que, me quedo sin palabras para explicar que está pasando en nuestra sociedad.  Reflexionemos.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]