22.9 C
Guatemala City
domingo, abril 13, 2025

Las pérdidas económicas de la industria deportiva por falsificación de marcas y la importancia de la defensa de la propiedad intelectual

[bsa_pro_ad_space id=5]

Como en gran parte de Latinoamérica, la falsificación ha estado afectando la industria indumentaria y de calzado deportivo desde hace mucho tiempo, lo que ha permitido que diversas marcas deportivas retrocedan en la colocación de sus productos en el mercado de los países de la región debido al débil control del Estado en resguardar la legitimidad de los productos. Parte de éste flagelo es debido a la falta de compromiso de los gobiernos en implementar mecanismos que eviten la proliferación de éste problema, no solo en las importaciones sino en la propia anufacturación y ensamblaje que hoy en día es realizada internamente por industrias que operan legalmente pero omiten todos los estándares de calidad violentando cualquier derecho de propiedad intelectual.

Actualmente, Guatemala es uno de los destinos más atractivos para la importación de calzado deportivo falsificado proveniente de Asia, pues su posición geográfica lo hace un puente comercial ideal para su distribución y comercialización hacia distintas partes de México, Centro y Sudamérica. Esto se debe también, a los débiles controles que el sistema aduanero representa en los límites de cada país, no solo en sus importaciones sino en la falta de conocimiento técnico que poseen las autoridades fronterizas en distinguir la autenticidad e imitación de los productos ingresados.

Solamente en el año 2015, Alegalis® con la colaboración del Ministerio Público y la policía fronteriza, pudo detectar e incautar más 6,000 prendas deportivas y 73,500 pares de calzado deportivo de distinta marca, modelo y diseño, cuyo valor comercial alcanza los veinticinco millones de quetzales (aproximadamente US$.3,200,000.00) los que no ingresaron a la industria de la falsificación. Este objetivo se alcanzó únicamente en la portuaria de Puerto Quetzal, Escuintla, pudiendo haber existido declaraciones de importación en cualquier de los 16 puntos fronterizos y portuarios de la República de Guatemala, lo que provocaría un incremento considerable en las incautaciones de aquellas mercancías falsificadas que fueron importadas y declaradas en forma errónea o simplemente buscaron la manera de ingresarlo al territorio guatemalteco.


Por ello, es vital la defensa de los derechos de propiedad intelectual para la industria  deportiva.


En el caso de Guatemala, esta defensa ha tomado gran importancia no solo para la protección del derecho en particular, sino para la economía del país, puesto que día a día entran contenedores a nuestro territorio de forma fraudulenta o simplemente evadiendo los mínimos controles aduaneros para la detección de mercadería falsificada.  Es por ello, que asumir el reto de luchar contra éste flagelo provocará que la industria extranjera tome un nuevo rumbo y  se posicione en nuestra región con el ánimo de invertir en la economía de no solo en Guatemala sino en el resto de Latinoamérica.

Dentro de los compromisos adquiridos por Alegalis® frente a sus clientes, ha diseñado la defensa marcaria que ha interesado a las marcas deportivas actualmente; la firma de guatemalteca desde el 2,010 ha venido defendiendo a grandes corporaciones e industrias dedicadas a la indumentaria y calzado reconocidas internacionalmente, las que han compartido la visión de detener la propagación de esta clase de problemas que día a día afecta la economía de los titulares del derecho y en consecuencia al fisco local.

En Alegalis® creemos que la necesidad de respaldar legalmente a las marcas deportivas en Guatemala, se ha vuelto de suma importancia para combatir contra la falsificación la que año con año se ha intensificado en el país. Por tal razón, al no verificarse la presencia de los representantes de la marca afectada en cualquier incautación o allanamiento, da como resultado que las autoridades no logren determinar la autenticidad de los productos por ellos mismos, teniendo que liberar la mercadería a favor del consignatario sin que se pueda obtener mayor información o rastro de los productos ingresados al territorio nacional siendo casi imposible su posterior incautación dentro del mercado; lo que ocasione grandes pérdidas económicas tanto a esta industria como a la economía de la nación.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]