18.4 C
Guatemala City
sábado, abril 12, 2025

Agexport, Camtur e Inguat solicitan aprobación de la iniciativa 5222: Ley de Turismo Interno

[bsa_pro_ad_space id=5]

Según datos y análisis del Instituto Guatemalteco de Turismo, INGUAT, en el 2017 hubo 5 feriados/asuetos que se dieron en fin de semana largo, y esto generó un derrame económico de Q25 millones 361mil 950, un 47.5% de crecimiento versus el 2016, dado que hubo un alrededor de 9 millones 416 mil 340 viajes familiares.


La solicitud de aprobar esta iniciativa está basada en datos reales, tenemos los números y las estadísticas que al haber feriados largos, además de ser una oportunidad para el descanso de las familias, es una derrama económica importante para la cadena como el transporte, alojamiento, alimentos, artesanos, taxis, entre otros, indicó elDirector del Instituto Guatemalteco de Turismo, Jorge Mario Chajón.


De esa cuenta que el INGUAT, la AGEXPORT, su de Comisión de Turismo Sostenible y la CAMTUR están apoyando la iniciativa 5222: Ley de Turismo Interno, la cual ya fue aprobada en tres lecturas, y está pendiente de aprobación por artículos y redacción final.

«La aprobación y redacción final de dicha iniciativa tal y como está plasmada es de suma importancia para el sector turístico de Guatemala, ya que incentivará la economía del pais, especialmente para la micro, pequeña y mediana empresa, incrementando la derrama económica para las comunidades anfitrionas«. Concluyó la Cámara de Turismo, CAMTUR.

Esta iniciativa 5222 establece que los días de asueto que corresponden a los martes, miércoles jueves, sábado o domingo, se trasladen para el día hábil inmediato anterior o posterior al fin de semana, para incentivar el turismo nacional y el desarrollo económico de las comunidades receptoras de este turismo.

Los días de asueto que incluye esta iniciativa 5222son: 26 de abril, 1 de mayo, 10 de mayo, 25 de junio (día del maestro), 30 de junio, 15 de septiembre, 20 de octubre, 1 de noviembre. De acuerdo con los exportadores de servicios de turismo sostenible, esta práctica se da en otros países del mundo como una medida de reactivación económica interna.

«Si la iniciativa 5222: Ley de Turismo Interno se aprueba se inyectaría 2.2% al PIB con Q12,300 millones adicionales, además sería una valiosa herramienta para contribuir con las familias guatemaltecas para que cuenten con más espacios para la recreación y unión familiar. Sabemos que de 27 a 30 mil vehículos circulan por la autopista de Palín en días de asueto, y cada vehículo van ocupados por 4 ó 5 personas como mínimo, necesitadas de alimentos, hospedaje, recreación, entre otros». Indicó la Directora de Relaciones institucionales de AGEXPORT, Fanny D. Estrada.

De esa cuenta, la Asociación Guatemalteca de Exportadores, AGEXPORT, su Comisión de Turismo Sostenible y la Cámara de Turismo de Guatemala, CAMTUR, asistieron el día de hoy a la Sesión de Jefes de Bloques para exponer el análisis y los argumentos sobre los beneficios que tendría para el país la aprobación de la iniciativa 5222: Ley de Turismo Interno, como un instrumento valioso tanto para las familias guatemaltecas como su economía.

«El desarrollo del turismo interno es una de las mecánicas más eficaces utilizadas en otros países para crear inversión inmediata en aquellas áreas, rurales o urbanas, que se encuentran fuera del círculo de mayor concentración económica. Países como Costa Rica, Estados Unidos de América, Perú, Argentina, Venezuela, Panamá son algunos de los que ya la utilizan como herramienta económica. Al lograr una iniciativa como las 5222: Ley del Turismo Interno, sería un beneficio integral, apoyando a las familias guatemaltecas y al crecimiento del PIB a través de las pymes locales«. Aseguró el presidente de la Comisión de Turismo Sostenible, Ricardo Sagastume.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]