19.2 C
Guatemala City
lunes, abril 21, 2025

AGEXPORT y CONAP buscan desarrollar un mejor proceso de comercio para la exportación de productos de fauna y flora silvestres

[bsa_pro_ad_space id=5]

AGEXPORT y el CONAP firmaron un Convenio de Cooperación mediante el cual las instituciones han implementado mejoras a los procesos de comercio exterior de productos de fauna y flora silvestre, que han permitido cumplir con los requisitos de ley de forma más ágil y segura. Este año han hecho una ampliación al mismo con el fin de continuar facilitando y mejorando la exportación de estos productos.


Derivado del trabajo interinstitucional entre AGEXPORT y CONAP para brindar servicios ágiles para el comercio exterior, se amplió este convenio con el fin de desarrollar un sistema electrónico que permita mejorar los servicios vinculados a los procesos de comercio exterior y comunitario de fauna, flora no maderable y flora maderable silvestres. El propósito es que las empresas obtengan de manera ágil, segura y a un costo menor sus certificados “cites” de importación o de exportación desde la plataforma Seadex de la Ventanilla Única para las Exportaciones (VUPE) y así realicen su solicitud y reciban su aprobación y respuesta por parte del CONAP de forma inmediata y electrónica. Informó el Director de Servicios al Exportador de AGEXPORT, Ing. Fernando Herrera.


«Creo en las plataformas digitales que optimizan procesos, por lo que se han realizado inversiones estratégicas, fortaleciendo los sistemas, paralelamente se está trabajando en una homologación con el INAB y parte de la homologación es la adenda a este convenio, así mismo ayuda a facilitar los procesos a los usuarios y realizar procesos transparentes». Expresó el Secretario Ejecutivo del CONAP,  Ing. Enrique Barahona.

La ampliación de este convenio busca mejorar el rendimiento y la competitividad de las empresas relacionadas a la industria forestal y vida silvestre nacional ofreciendo mejores servicios para la población, contribuyendo al acceso y uso sostenible de la diversidad biológica y del patrimonio natural del país.

«Ambas instituciones trabajaremos en conjunto para fortalecer las capacidades en el campo del comercio exterior y comunitario a través de la implementación de este sistema electrónico de gestión de uso, acceso y comercio de fauna, flora no maderable y flora maderable silvestres». Puntualizó Herrera.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]