El Sector de Plásticos de AGEXPORT lleva a cabo la 4ta. Edición de “ECOnciencia Infantil”, con dos objetivos: 1. Reconocer la dedicación de líderes estudiantiles de escuelas públicas que se han capacitado sobre la gestión integral de residuos y desechos sólidos y que han puesto en marcha acciones prácticas para el beneficio del ambiente y su comunidad. Y, 2. para unir esfuerzos que contribuyan a sitios naturales del Caribe.
Como parte de la formación de nuevos agentes de cambio, hoy estamos firmando un convenio de apoyo interinstitucional entre COGUAPLAST y la Asociación de Derecho Ambiental y Agua (ADA2), el cual tiene como objetivo el saneamiento del Caribe de Guatemala, en busca de contribuir a la conservación de paisajes de bosques tropicales, playas, parques naturales entre otros, indicó el Presidente del Comité de ECOnciencia Infantil, Ernesto Gil.
El convenio consistirá en desarrollar proyectos y capacitaciones para los centros educativos y empresas multisectoriales, sobre la importancia de la conservación de los recursos naturales en el área del Caribe guatemalteco así como la implementación de una alternativa de acopio en el departamento de Izabal para recolección de desechos plásticos.
A ECOnciencia Infantil están invitados 200 niños y niñas, y 40 docentes de la Escuela República de Venezuela, el Colegio Evangélico Sendas Cristianas ambos ubicados en zona 21; y de la Escuela República de Alemania, zona 15. Ellos han recibido la formación del Programa educativo ¡Haz tu parte!, sobre la gestión integral de residuos y desechos sólidos y se les está apoyando en la generación de un plan de acción con iniciativas como la conformación de patrulleros ambientales, reciclatones, marchas cívicas, entre otros, con el fin de concientizar a su comunidad sobre el adecuado uso de nuestros recursos naturales y del reciclaje, resaltó el Presidente del Comité de ECOnciencia Infantil de AGEXPORT.
Todo el Jardín Botánico será escenario para los circuitos educativos que incluyen actividades de polinización, reciclaje, la importancia de las plantas para los mayas, animales en peligro de extinción, entre otros; adicional a las actividades lúdicas, los niños y niñas recibirán un kit conformado por juegos educativos así como productos para una adecuada higiene bucal. El Programa Haz Tu Parte, desde el 2013 a la fecha ha impactado en la vida de 52 mil niñas y niños, 1 mil 600 docentes de 400 centros educativos en la Ciudad Capital, Mixco y Villa Canales del Departamento de Guatemala, así como de Sacatepéquez, Escuintla, Suchitepéquez, Quetzaltenango, Zacapa, entre otros, informó Gil.
Este Programa del Sector de Plásticos, ha contado con el apoyo del Jardín Botánico de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) y la Municipalidad de Guatemala; también, se suma el patrocinio de empresas que promueven la sostenibilidad ambiental del país como: Plástica, INGRUP, Ecoplast, Guateplast, Lacoplast, Tecnifibras, Agua Pura Salvavidas, Jugos Del Monte, entre otras.