Los usuarios de la red de carreteras de Guatemala se beneficiarán con el crédito de US$150 millones que el directorio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó para para ser empleado en la mejora y rehabilitación de la red vial.
Según indicó un boletín de prensa de la institución, el objetivo del programa es facilitar la conexión vial entre áreas productivas y cabeceras departamentales, y la red principal.
De acuerdo con las autoridades del BID, el uso de los recursos mencionados permitirá un tránsito sostenible de mercancías y personas, “lo que contribuirá sustancialmente a la mejora de la productividad, ampliando el acceso a mercados y a servicios sociales de comunidades aisladas caracterizadas por altos índices de pobreza».
Según la institución financiera, el transporte por carretera es determinante para la productividad y el comercio de Guatemala, donde anualmente circulan 3.5 millones de vehículos que movilizan más de 24 millones de toneladas de mercancías. Sin embargo, el BID refiere que la mejora en la red vial encara importantes obstáculos como la escasa densidad y el mal estado de las carreteras, lo que incrementa los costos de operación y los tiempos de traslado.
El BID remarcó que Guatemala se encuentra en la posición 18 de los 23 países de América Latina y el Caribe en el Índice de Desempeño Logístico.
El proyecto incluye «obras de pavimentación destinadas a mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos al aumentar la accesibilidad de las comunidades que sufren restricciones para acceder a centros de salud y educación, especialmente durante periodos de lluvia».
El crédito cuenta con un plazo de amortización de 24 años, un periodo de desembolso de 6 años y uno de gracia de 6.5 años.
Fuente: Mineco