17.9 C
Guatemala City
viernes, abril 11, 2025

Creación de métricas estadísticas del Sector Servicios

[bsa_pro_ad_space id=5]

La Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios (ALES), con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y la agencia de promoción de inversiones del Ministerio de Economía, Invest in Guatemala, así como AGEXPORT, Cámara de Comercio e INGUAT reunirán durante dos días a más de 500 empresarios y líderes en la V Convención Anual de Servicios relacionados a Tecnologías de la Información y Gestión de Procesos que ofrecen servicios desde la región latinoamericana al mundo.

 Ninoshka Linde, Presidente de Junta Directiva de ALES, comentó que “América Latina se ha convertido en una de las regiones emergentes del mercado de servicios globales y, Guatemala es uno de los mejores destinos para la tercerización, y para continuar aprovechando las oportunidades mundiales debemos unir esfuerzos a nivel regional para superar los desafíos que tenemos en común, como una herramienta de medición estadística.

 En ese sentido, Guatemala exportó en el 2014, US$524.8 millones en exportaciones, con la prestación de servicios de laboratorios, software, turismo sostenible y de salud, contact centers BPO (Business Process Outsourcing), contenidos digitales e industrias creativas.


 Todos los países de América Latina, requieren de acciones concretas para fomentar la exportación y la competitividad,  tarea que involucra al sector público y privado, generando  un clima de negocios favorable a la inversión, políticas públicas que promuevan la competitividad, y políticas sociales, como educación, salud o seguridad, que elevan las capacidades del recurso humano, de esa cuenta el Banco Mundial nos ubicó entre las 10 economías más reformadoras del mundo, siendo Guatemala y  Uruguay, los únicos dos países de la región en ubicarnos en este ranking, esto como resultado  de las 115 reformas orientadas a facilitar la inscripción de nuevas empresas, pago de impuestos, cumplimento de contratos, comercio transfronterizo, entre otras, informó el Ministro de Economía,  Sergio de la Torre.


De acuerdo con los organizadores de ALES, los servicios son considerados el “adhesivo” de los procesos productivos de las Cadenas Globales de Valor (CGV). Actualmente, los países de la región latinoamericana participan en la fragmentación internacional de tareas, brindando servicios de valor agregado a varias multinacionales de Estados Unidos, Europa y la región. Es por ello que estarán en Guatemala representantes de más de 31 Organizaciones de Promoción de las Exportaciones e Inversiones, Cámaras de Comercio y Asociaciones de Exportadores, así como 150 empresarios internacionales de países como Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Argentina, Brasil, Chile, Centro América, Inglaterra, México, Perú, Puerto Rico, Venezuela, entre otros. Todos con el fin de compartir experiencias y unir esfuerzos de bloque para conquistar mercados.


Las  ventajas que brinda la industria de servicios en los destinos emergentes, como Guatemala, son vitales para el desarrollo, creando mayores oportunidades de empleo, aumentado la implementación de nuevas tecnologías de información y comunicaciones y diversificando el mercado de trabajo local. Por ello,  En 10 años, el Sector Servicios de Exportación de Guatemala se ha cotizado como uno de los mejores destinos nearshore de servicios globales de la región. Indicó el Presidente de AGEXPORT, Ing. Rolando Paiz.


 A decir del Presidente de AGEXPORT, para impulsar el sector de servicios de exportación de Guatemala es importante que a nivel gobierno se cuente con un programa de desarrollo de capital humano en inglés; la estrategia de atracción de inversionistas potenciales; ampliación de la conectividad a través de la banda ancha; imagen y marca país; plan para el aprovechamiento del E-commerce y, conectividad aérea e infraestructura aeropuerto. Así como del lado del legislativo es importante la Ley de Inclusión Laboral; y leyes para sancionar delitos informáticos.


 Siendo este sector prioritario por su impacto en la economía, en el Ministerio de Economía,  a través de Invest In Guatemala, hemos buscado estrategias para potencializar su desarrollo y sostenibilidad, contamos con una estrategia basada en 4 pilares: el fortalecimiento de la industria específica, el desarrollo del capital humano, la creación de un ecosistema de apoyo y de una adecuada demanda. Estas acciones, en conjunto, y con el apoyo de alianzas público-privadas, permitirán que el sector siga creciendo, puntualizó el Ministro de Economía.


 El viernes 7 de agosto  se reunirán los 31 representantes de 16 países Latinoamericanos quienes abordarán los retos, oportunidades comerciales y estrategias a implementar para posicionar a la industria de la región como un proveedor de servicios de alta calidad y así llegar a ser un mercado competitivo y uno de los mejores destinos nearshore de servicios globales.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]