La novena edición del estudio Best Markets, Products & Services, realizado por la Unidad de Inteligencia de Mercados de AGEXPORT, revela oportunidades comerciales para Guatemala en el mercado internacional. El estudio identifica 293 productos y 6 categorías de servicios que podrían representar un total de US$8,000 millones en nuevos negocios.
Por Margarita Girón
Según dieron a conocer, el estudio identificó productos que en conjunto suman cerca de 4,000 oportunidades estratégicas. Entre ellas destacan: vegetales y hortalizas, materias primas, productos textiles, derivados del plástico, calzado, productos de acuicultura, productos farmacéuticos, grasas y aceites vegetales, productos de panadería, confitería, muebles, productos de higiene, aceites esenciales, agroquímicos, derivados del caucho, frutas, flores de corte, cacao, servicios creativos, desarrollos de software, turismo y asesorías profesionales, por mencionar algunos que el país puede aprovechar en el corto plazo.
ESTADOS UNIDOS SE CONSOLIDA COMO PRINCIPAL ALIADO COMERCIAL
El estudio destaca a Estados Unidos como el mercado con mayor potencial para el crecimiento de las exportaciones guatemaltecas. Se identifican oportunidades en ocho estados, destacando Texas, Florida e Illinois como los tres principales en cuanto a oportunidades comerciales.
«Estados Unidos es nuestro principal proveedor a nivel mundial. Muchos de nuestros productos y servicios tienen origen en ese país. En los últimos cinco años, hemos aumentado las importaciones desde Estados Unidos con un crecimiento compuesto anual del 6%, mientras que las exportaciones desde Guatemala a Estados Unidos han crecido a un 3%. El 70 % de las oportunidades de crecimiento de las exportaciones del país se encuentra en Estados Unidos, según el estudio», declaró Francisco Ralda, Presidente de la Junta Directiva de AGEXPORT.
«El escenario internacional muestra grandes cambios en los países con demanda de productos y servicios de alto valor agregado, y estos mercados buscan nuevos aliados estratégicos que puedan suplir las exigencias de sus economías. Esto invita a considerar la desviación del comercio como una herramienta de análisis que se enfoca en las oportunidades habilitadas para los distintos proveedores a nivel internacional», señaló Paola Álvarez, Gerente de Desarrollo de Mercados y Promoción Comercial de AGEXPORT.
ESTRATEGIAS PARA EL CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES
El estudio plantea cuatro estrategias principales para el crecimiento de las exportaciones guatemaltecas: diversificación de mercados, diversificación de oferta, posicionamiento y exploración. Estas estrategias buscan aprovechar las oportunidades comerciales identificadas en el estudio y consolidar a Guatemala como un proveedor confiable en el mercado internacional.
HERRAMIENTAS INNOVADORAS PARA LA TOMA DE DECISIONES COMERCIALES
El estudio presenta dos herramientas innovadoras para el análisis de datos y la toma de decisiones comerciales: una calculadora en línea para conocer el potencial de exportación según el arancel y una herramienta comparativa que muestra cómo se posiciona Guatemala frente a sus países competidores.
«El simulador estará disponible en la plataforma Brain desde el lanzamiento del estudio, el 8 de abril», anunció Jacobo Pieters, Jefe de la Unidad de Inteligencia de Mercados de AGEXPORT.