Guatemala, 10 de diciembre de 2014. La Fundación para el Desarrollo de Guatemala – FUNDESA – expresó a los medios de comunicación, su preocupación por la forma poco transparente en que se aprobó el Presupuesto General de la Nación para el año 2015, así como la falta de estudios técnicos que respaldaran el aumento a diferentes impuestos, tanto el aplicado a la telefonía y a la distribución de cemento, así como el incremento desmedido a las regalías.
La aprobación de un presupuesto que no promueve reglas claras en varios rubros, el retroceso en la transparencia para la ejecución de obras públicas en el interior del país, a través del uso de ONGs y la aprobación de impuestos sin un análisis y discusión técnica, limita la competitividad del país, desincentiva la atracción de inversión y perjudica la certeza jurídica, al crear un clima de negocios que no es propicio para la creación de nuevos empleos.
El Presidente de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala, Felipe Bosch Gutiérrez, comentó que se ha venido generando propuestas durante los últimos años y reuniones con el Presidente de la República y sus ministros, para buscar cómo acelerar el crecimiento económico y mejorar la recaudación fiscal, lejos de aumentar impuestos se debe fortalecer las acciones en materia de iniciativas que permitan dinamizar a sectores importantes como la construcción o la industria de los call centers, para generar más empleos. “Estamos sumamente preocupados porque los nuevos impuestos van a generar un aumento a los costos de las empresas de construcción, así como a los centros de llamadas, lo cual va a repercutir en mayor desempleo y un aumento de la economía informal”, puntualizó el Presidente de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala.
Por su parte el Vicepresidente de FUNDESA, Salvador Paiz, recordó cómo el 19 de agosto se le presentó de manera conjunta entre CACIF y FUNDESA una propuesta al Presidente de la República el trabajo realizado bajo el título: “Estudio Fiscal – Hacia el mejoramiento del sistema fiscal – Una revisión del panorama fiscal en Guatemala, las dificultades que se presenta y las posibles soluciones para enfrentar dichos retos”, en donde se concluyó en cinco recomendaciones: a) fortalecimiento institucional de la SAT; b) lucha contra el contrabando particularmente llevada a cabo vía el análisis de grandes volúmenes de datos vinculados con la carga que se moviliza por los dos puertos marítimos principales; c) esfuerzo contra la corrupción; d) ampliación de la base tributaria vía la cruzada por la formalización; y e) mejora en la calidad del gasto público mediante la gestión por resultados. Sin embargo nada de esto fue tomado en cuenta.
Es una pena que se adultere el debido proceso de aprobación del Presupuesto Nacional al negociarse por fuera del Congreso de la República y a espaldas del pueblo.”, puntualizó el Vicepresidente de la Fundación, Salvador Paiz.
FUNDESA está en estos momentos trabajando en una propuesta sobre cómo apoyar a instituciones como el Ministerio Público, a contrarrestar la corrupción, a través de un apoyo directo a la Fiscalía contra la Corrupción, así como proponer acciones para fortalecer instituciones del Estado como la Contraloría General de Cuentas. “Estas acciones forman parte del proceso de seguimiento a la iniciativa Mejoremos Guate, que intenta promover acciones para lograr una Guatemala más próspera, solidaria, segura y con instituciones fuertes” puntualizó el Vicepresidente de FUNDESA, José Miguel Torrebiarte.
La Fundación para el Desarrollo de Guatemala continúa trabajando en soluciones técnicas que permitan al país elevar su crecimiento económico, mejorar la posición del país en los índices de comparación internacional y lograr mayor desarrollo social de manera sostenible.