La Comisión de Servicios Integrados a la Exportación (SIEX) de AGEXPORT, el Ministerio de Economía a través del Programa de Generación de Empleo y Educación Vocacional para Jóvenes (Programa Empleo Juvenil) de la Unión Europea, Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil, la Cámara de Transportistas Centroamericanos (CATRANSCA) e INTECAP, presentan el Programa de Formación y Profesionalización de Conductores de Transporte de Mercaderías, el cual convierte a Guatemala en el 2do. País centroamericano en profesionalizar y certificar a 800 jóvenes como conductores de transporte pesado.
La falta de recurso humano especializado para manejar transporte pesado, la adquisición de los conocimientos y capacidades de manejo en la práctica diaria y el incremento de la siniestralidad vial, fueron factores que impulsaron el diseño e implementación del Programa de Formación y Profesionalización de Conductores de Transporte de Mercaderías.
Este programa cuenta con el apoyo de la Comisión de Servicios Integrados a la Exportación (SIEX) de AGEXPORT, Ministerio de Economía a través del Programa Empleo Juvenil, el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP), el Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil, la Cámara de Transportistas Centroamericanos (CATRANSCA)
Este Programa es resultado de la visión del gremio transportista y los empresarios reunidos en la Comisión de Servicios Integrados a la Exportación, SIEX, quienes después de un año de trabajo, dejando proyectos a un lado por dedicarle esfuerzo, tiempo e inversión económica que sobre pasa el 60% del presupuesto total de este sueño. No sólo están abriendo oportunidades de empleo a hombres y mujeres jóvenes, sino además están convirtiendo a Guatemala en el 2do. País en la región centroamericana que contará con una capacitación profesionalizada y certificada para el conductor de transporte pesado, indicó el Presidente de AGEXPORT, Ing. Rolando Paiz.
La propuesta del Programa de Formación y Profesionalización de Conductores de Transporte de Mercaderías, surgió de la necesidad de contar con profesionales del volante para el comercio internacional, además esta iniciativa es un aporte de Responsabilidad Social del sector de logística el cual busca dignificar el trabajo de 6 mil transportistas, como también transformarlo de un “oficio” a una profesión.
La visión de SIEX es proporcionar servicios de primera calidad y de fácil acceso a los 4 mil exportadores para lograr mayor competitividad y relaciones comerciales, que beneficien su gestión exportadora y con ello aportar a que Guatemala incremente el monto de sus exportaciones totales anuales, las cuales a finales del 2015 sumaron más de US$ 10 mil 800 millones, indicó el Directivo de la Comisión de Servicios Integrados a la Exportación (SIEX) de AGEXPORT, Jorge González.
Datos del Observatorio Nacional de Transito, indicar que de enero a febrero de 2016 se han reportado 1 mil 378 accidentes, siendo los picos de incidencia los fines de semana en horario de la noche y la madrugada. Estos hechos llamaron la atención de los socios de SIEX quienes analizaron las razones y origen de estos incidentes identificando que Guatemala no contaba con un centro de formación especializado para manejo de transporte pesado.
Este programa, consiste en 211 horas de capacitación distribuidas en 30 días hábiles, además que en 2 años certificará a 800 jóvenes, hombres y mujeres, de 23 a 29 años que hayan cursado como mínimo 3ero básico y que posean licencia tipo A, B o C, quienes al finalizar el programa estarán concientizados sobre la responsabilidad de los hechos de tránsito, causas, responsabilidades legales y morales que se adquieren al transportar mercancías.
El viernes 6, iniciamos con el proyecto piloto con un presupuesto de Q 495 mil, con la participación de empresas socias de SIEX de AGEXPORT y 1 de transporte. El piloto contempla 40 jóvenes, quienes obtendrán una formación teórica y práctica de manejo defensivo, con el apoyo de un simulador diseñado especialmente para este Programa. Al finalizar las horas de capacitación deberán aprobar las pruebas psicométricas, poligráficas y las entrevistas correspondientes para optar a un empleo formal, indicó González.
El Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil contribuirá a la divulgación de este programa a través de las delegaciones departamentales de la Policía Municipal de Tránsito, y por medio de las alcaldías que deseen abrir oportunidad de empleo en sus localidades.
Durante estos 2 años se invertirá aproximadamente Q10.3 millones, pero si deseamos profesionalizar a este gremio necesitamos fomentar alianzas públicas y privadas, y un claro ejemplo es unificar esfuerzos con las aseguradoras para que vean el compromiso que tenemos las empresas para crear proyectos de empleo, además invitamos a los alcaldes que están en la búsqueda de generar empleo en sus comunidades, y hacemos un llamado para que más empresas de transporte socias o no socias se sumen a este Programa de profesionalización del piloto, a través de generar un trabajo formal y digno, puntualizó González.