Estados Unidos (52%) crecimiento del 33% y Centroamérica (38%) bajo 15% principalmente, Honduras y El Salvador, fueron los principales mercados que en el 2018 demandaron muebles de madera, tarimas, puertas, pisos, ventanas, tableros, ataúdes, troza y madera aserrada.
El año que está terminando también destacó por mercados importantes como Panamá (3%), China (2%) y México (2%), y principalmente mercados emergentes para nuestro sector como India y República Dominicana. En total sumamos más de 36 mercados de exportación estimando un cierre por US$ 180millones con un crecimiento del 3% en comparación del 2017. Informó la Gerente de la Comisión de muebles, madera y sus productos (COFAMA) de AGEXPORT, Rosa María Monzón.
EXPOMUEBLE por su parte se consolido como, la feria más importante de la industria del mueble en la región centroamericana y este año se realizó simultáneamente con la 9na. edición de Promueble, la plataforma de negocios entre la oferta de insumos y maquinaria para pequeños y grandes fabricantes de muebles y de productos forestales. Generando en un fin de semana cerca de Q. 7 millones de ventas al retail.
«Uno de los logros más importantes del 2018 para la promoción y negocios del Sector de muebles y productos de madera fue el la organización de la primera edición de Living Interior Furniture Expo (L.I.F.E.) el 5 y 6 de junio; la cual se convertirá en la plataforma de promoción de Exportaciones del Sector; en la cual se dio a conocer la oferta de Muebles y productos para el mercado de la construcción a nuevos nichos de mercado como El Caribe y Sudamérica y poder llegar a más de 650 puntos de venta internacional. Generando en su momento un estimado de US$ 3.5 millones«. Resaltó Monzón.
A decir de Monzón, el Sector destaca por promover la sostenibilidad y contar con certificaciones para la madera tanto nacionales como internacionales, de esa cuenta elaboraron una Guía de Buenas Prácticas Ambientales con el apoyo de AL-Invest 5.0 de la Unión Europea, con el fin de que las empresas socias de COFAMA de AGEXPORT conozcan sus obligaciones mínimas con relación a las buenas prácticas ambientales y así estén preparados para inspecciones ambientales que realiza la legislación guatemalteca.
2019: Sector de muebles, madera y sus productos hacia el diseño y creación de piezas para la generación millennials
«Luego de conocer los resultados de un estudio específico sobre acceso a diferentes nichos de mercado Norteamericano para los exportadores guatemaltecos de la industria de madera, en 2019 buscaremos la implementación de nuevos modelos de negocios dirigiéndonos a mercado de productos custom made, construcción y comercio electrónico dirigido este último hacia la generación millennials». Reveló Monzón.
Este estudio del sector de muebles de madera y sus productos, COFAMA, reveló que otra de las demandas de los clientes internacionales son los mobiliarios inteligentes para el cuidado de la salud, los cuales tienen la capacidad de monitorear y grabar datos de su salud (presión, pulso cardiaco, peso, temperatura corporal, entre otros).
«También, desarrollaremos formatos de comercialización de muebles en el mercado norteamericano que van desde las tiendas tradicionales, tiendas por departamentos hasta llegar al mercado de la construcción«. Puntualizó la Coordinadora de COFAMA de AGEXPORT.
COFAMA de AGEXPORT realizará en junio del 2019 la segunda edición de LIFE integrando a un nuevo nicho como lo son los Muebles de Diseño de Autor representados por la Asociación de Diseño de Autor ADDA de COFAMA y continuara con la organización de la 32 edición de Expomueble y 10ma. Edición de Promueble las cuales se llevarán a cabo del 25 al 28 de julio de 2019 en el ExpoCenter del Grand Tikal Futura. Ambos eventos buscan impulsar la industria de muebles, productos de madera, accesorios y materias primas.