Representantes del Instituto Guatemalteco de Turismo, INGUAT, junto a representantes de 27 empresas del sector, participarán el 3 de julio en una rueda de negocios con tour operadores en donde presentarán los atractivos turísticos de Guatemala en la capital salvadoreña.
Los empresarios guatemaltecos ofrecerán los paquetes promocionales que fueron diseñados para los salvadoreños, en ocasión de las Fiestas Agostinas.
Como parte de las acciones de promoción de INGUAT, se incluyen una campaña publicitaria en medios exteriores, insertos de prensa y activaciones de marca”, indicó Brenda Zaldaña, Jefe de Mercadeo.
Se realizarán presentaciones de Guatemala durante los fines de semana de julio. El 4 de julio habrá un ensamble de marimbas en el Teatro Municipal de Santa Ana.
El 11 y 12 de julio Guatemala promocionará su oferta turística en la Expovacaciones, la cual se desarrollará en el Centro Internacional de Ferias y Convenciones de El Salvador. Este evento alberga variedad de productos, destinos, lugares y servicios turísticos de los países centroamericanos.
Así mismo el 18 y 19 de julio se realizará una activación de marca, en el Centro Comercial Multiplaza, en donde los salvadoreños tendrán la oportunidad de conocer una muestra de Guatemala, teniendo acceso a tomarse fotografías en paisajes guatemaltecos.
Estadísticas
Durante las Fiestas Agostinas de 2014, el departamento de estadística de INGUAT, reportó que el número de turistas salvadoreños que ingresó a Guatemala durante dicho período fue de 30,610 es decir 5,969 turistas más que en el 2013 lo que representa 24 por ciento más en comparación con el mismo período del año anterior.
La estadía promedio de los salvadoreños en Guatemala durante las Fiestas Agostinas fue de 3.8 días y su gasto de viaje estimado de $265.00 dólares.
Según la encuesta de gasto realizada por INGUAT el 60% utilizaron para su hospedaje en hoteles y hostales, mientras que el 40% se alojaron en casa de amigos y familiares.
El 40 por ciento de los visitantes manifestó que durante su visita en Guatemala participaron en actividades religiosas, el 26 por cierto aprovechó su estadía para realizar negocios, el 13 por ciento visitó áreas rurales y pueblos, el 16 por cierto disfrutó pasear por el país y el 12 por ciento participó en actividades culturales.
Para ofrecer una visita tranquila y placentera para los turistas salvadoreños que visiten Guatemala, la Dirección General de Protección y Seguridad Vial, PROVIAL brindará apoyo para quienes se desplacen por los principales ingresos al país guatemalteco.
Por su parte, Protección y Asistencia al Turista, PROATUR, coordinará un plan interinstitucional de seguridad y asistencia preventiva.