22.6 C
Guatemala City
viernes, abril 25, 2025

Guatemala y Perú amplían su Tratado de Libre Comercio (TLC) 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Los gobiernos de Guatemala y Perú firmaron ayer un Protocolo para actualizar el Tratado de Libre Comercio (TLC) que habían establecido en 2011. Esta actualización, resultado de rondas técnicas en ambas naciones, tiene como objetivo modernizar el acuerdo y adaptarlo a las normativas actuales, manteniendo los compromisos fundamentales.  El evento contó con la presencia de la presidenta peruana Dina Boluarte y la ministra de Economía guatemalteca Gabriela García.

Redacción Perspectiva

El Protocolo moderniza el TLC al actualizar las reglas de origen, alinear las listas arancelarias y revisar los anexos sobre servicios e inversión.  Esto generará un acceso preferencial ampliado a los mercados de ambos países, beneficiando a productos guatemaltecos como el azúcar, el café, los textiles y la tecnología, y con un impacto directo positivo en las MIPYMES y el sector agrícola.  Se espera que las exportaciones guatemaltecas aumenten en más de US$100 millones.

Durante el año 2024, las exportaciones de Guatemala a Perú aumentaron un 14.5% en comparación con el año anterior, alcanzando los US$98.3 millones, siendo el azúcar y la maquinaria electrotécnica los productos más destacados. El acuerdo actualizado contribuirá a la reducción del déficit comercial, la diversificación de las exportaciones y el fomento de la inversión en sectores clave como la agroindustria y la manufactura.

La ministra de Economía de Guatemala, Gabriela García, afirmó que el acuerdo no solo moderniza el marco legal bilateral, sino que también consolida una alianza estratégica para el crecimiento económico y sostenible de ambos países.

El viceministro de Integración y Comercio Exterior de Guatemala, Héctor Marroquín, destacó que el Protocolo facilitará un comercio más justo y dinámico, brindando nuevas oportunidades a las MIPYMES y a los productores agrícolas.

Con este acuerdo, Guatemala y Perú establecen las bases para un futuro de crecimiento compartido, impulsado por el comercio justo y la innovación, y creando nuevas oportunidades para los productores, las MIPYMES y las comunidades de ambas naciones.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]