15.3 C
Guatemala City
jueves, abril 3, 2025

Hablemos de deudas y de cómo finalizarlas

[bsa_pro_ad_space id=5]

Por: Mauricio Garita Gutiérrez

Este nuevo año, es un nuevo año para romper un tabú. El tabú de las deudas y de cómo estas afectan el buen vivir. Durante el 2017, la cartera de créditos de consumo creció en 5.89% con un aumento de los 2 mil 477 millones aproximadamente.


Para tener una idea más clara, la cartera de consumo de los bancos en Guatemala era equivalente a 37 mil 771 millones en enero del 2015 y hoy es equivalente a 51 mil 806 millones a noviembre 2017. En el 2015 la tasa de interés de los créditos era de 25.83 y para el 2017 ha disminuido en 23.31, pero aún sigue siendo la tasa más alta por un crédito.


TASA DE INTERÉS (%)-01

Fuente: Elaboración propia con información de la Superintendencia de Bancos de Guatemala.

Estadísticamente el comparativo que haré a continuación no es lo más apropiado, pero sirve para brindar una idea de cómo nos encontramos en términos de créditos de consumo. Si asumimos que Guatemala es de 16 millones de habitantes, entonces cada uno de nosotros tendría una deuda de Q 3 mil 237.89 que es superior al salario mínimo aprobado para el 2018 equivalente a Q2 mil 992.36.

El problema con esta comparación es que la mayoría de la población no se encuentra económicamente activa, por lo que lo idóneo sería utilizar la Población Económicamente Activa (PEA) para realizar la comparación. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística esta se encuentra en los 6 millones 605 mil aproximadamente para el 2016. Esto elevaría a que cada uno de los guatemaltecos económicamente activos tendría un crédito de consumo de Q 7,843 anual o uno mensual de Q653.23.

Lo anterior expone que hablar de deudas y de cómo salir de ellas debería de dejar de ser un tabú pues es un problema a nivel general que debe de comenzar a ser tema de discusión para que pueda resolverse de manera correcta.

Por ejemplo, de la cartera de consumo, en el 2015 el 37% se debía a consumos en tarjeta de créditos y para el 2017 aumento a 38%. En este rubro, la tasa de interés aumenta a 43.97%, lo cual complica más la situación de quienes tienen una deuda con la tarjeta de crédito debido a que se debe de pagar el saldo al mes para salir de la deuda.

Para terminar la argumentación, el 84% de los créditos del 2017 fueron por debajo de los Q50,000, lo cual podría asumir que son varios créditos en los que se divide el monto total de crédito de consumo. Esto podría llevar a asumir que una persona puede tener varios créditos. Esta es la situación actual, pero lo que importa es: ¿Cómo cambiamos?

 Hoy le proporciono el primer paso. Lo primero es cerrar las fugas. En ese sentido, no hacer crecer la deuda, esto es el peor escenario ya que si sigue creciendo por la tasa de interés entonces crecerá considerablemente y será muy difícil salir de ello.

 Pregúntese: ¿Cómo llegué aquí? Puede ser que he gastado en temas que no era prudente haber gastado, tal vez estoy utilizando mi salario de manera equivocada. ¿Cuántas cosas que están en su casa no usa? Esto puede ser una evidencia de hacia dónde va dirigiendo su dinero. También puede observar cuando está pagando de deuda mensualmente y ver si sólo está pagando una parte de la deuda mensual. De ser así, hable con su banco para que pueda ayudarle a poner un plazo más realista.

Una vez aceptamos que el camino en el que estamos nosotros lo escogimos, también podemos pasar a aceptar que podemos solucionarlo. ¿cómo lo solucionamos? Controlando los gastos. Apunte en una libreta, en un celular o donde quiera cada uno de los gastos que realice. Súmelos al final de cuatro semanas. Vea en que ha gastado y una vez identifique lo que es y lo que no es necesario entonces puede hacer un presupuesto.

 Fuente Fotográfica: bbva

 

 

 

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]