Un comunicado de la AGEXPORT informa hoy que la industria farmacéutica nacional es el primer exportador y proveedor de productos en la región, por su competitividad y liderazgo. El subsector de farmacéuticos de la gremial exportadora se conformó este año, para impulsar iniciativas y proyectos que den continuidad a sus posicionamiento internacional, dice AGEXPORT.
Redacción Perspectiva
La primera acción estratégica del sector es la primera edición del Congreso Pharma Innovation & Trends en el marco del Foro de INNOVACCION virtual, señala el comunicado.
La industria farmacéutica nacional genera más de 8 mil empleos directos y 60 mil indirectos. Esta fuerza laboral logra el posicionamiento de medicamentos, vitaminas, suplementos, hechos en Guatemala, en mercados como: El Salvador, Honduras, Costa Rica, República Dominicana, Estados Unidos, entre otros.
A junio de 2020 la exportación de estos productos representó el ingreso de divisas por US$ 129 millones con un crecimiento del 10% en comparación al mismo periodo del 2019 a la vez que Guatemala se ha convertido en el epicentro del desarrollo, producción y comercialización de productos farmacéuticos, vitamínicos y naturales, surtiendo a los demás países centroamericanos. Al ser una industria en crecimiento, creamos el Subsector de la Industria Farmacéutica dentro de la Comisión de Manufacturas Diversas de AGEXPORT, en la que estamos reunidos 20 laboratorios farmacéuticos para impulsar iniciativas y proyectos que aporten a la competitividad del sector”, destacó el director del subsector de farmacéuticos de la Comisión de Manufacturas Diversas de AGEXPORT, Emmanuel Seidner.
Entre los proyectos que se están desarrollando para este subsector se encuentran los relacionados a normativa de registro sanitario y de marca para posicionar sus productos en República Dominicana, Estados Unidos, Perú, Bolivia, Ecuador, entre otros mercados, así como el desarrollo de las Buenas prácticas de negociaciones internacionales son algunos de los temas que se impartirán en el Programa de Capacitación “Export Farma”.
Por ser un subsector que en tiempos de pandemia ha desarrollado nuevos productos de tendencia para el mercado nacional e internacionales enfocados en multivitamínicos y refuerzo del sistema inmunológico, realizaremos por primera vez dentro del Foro de INNOVACCION virtual 2020 el Congreso Pharma Innovation & Trends donde a través de cinco conferencias especializadas y con la participación de conferencistas de Guatemala, México, Argentina, Colombia, Brasil presentaremos las últimas tendencias para el desarrollo de productos naturales para la prevención del COVID-19, canabis medicinal, entre otros. Indicó Seidner.
El Congreso de Pharma discutirá temas que van desde la “Innovación en Canabis Medicinal” ( Raúl Elizalde de la Fundación por Grace); “Permeación y Cosmetización de los productos farmacéuticos” (Kelly Bueno de Gattefosse); “Productos naturales e inmunidad en tiempos de pandemia” ( Jorge Rubén de la Universidad de Buenos Aires); Tendencias para desarrollo de productos fitofármaco con potencial de exportación con plantas de Mesoamérica” (Armando Cáceres de Guatemala), hasta temas como Descubriendo la dermocosmética como espacio para la innovación (Dana Campos, especialista de Activos para la Región Andina y Centroamericana)
Para mayor información sobre el Congreso Pharma Innovation & Trends envíe un correo electrónico a sofia.jimenez@agexport.org.gt