18.4 C
Guatemala City
miércoles, abril 16, 2025

Los 5 grandes problemas económicos que deberá enfrentar el nuevo Presidente de Argentina

[bsa_pro_ad_space id=5]

Durante la campaña electoral, el líder de la coalición de centro-derecha Cambiemos propuso una serie de reformas para –según dijo– reactivar la economía del país, que está estancada y aislada de los mercados financieros internacionales. Macri propone eliminar los subsidios al consumo de energía y reducir la emisión monetaria, que fue récord bajo el kirchnerismo. A continuación te dejamos los 5 problemas económicos que deberá enfrentar el nuevo Presidente de Argentina.

1. INFLACIÓN
Muchos políticos y analistas consideran que el sostenido aumento de precios desde 2007 es el principal problema económico de Argentina, debido a que afecta a todos los ciudadanos y a todos los sectores económicos, perjudicando sobre todo a los más pobres.

2. EXCESO DE GASTO PÚBLICO
Argentina tuvo superávit fiscal durante los años de gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007), pero con la llegada a la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner el gasto público comenzó a crecer y desde 2009 ha habido déficit, algo que el gobierno atribuyó a la crisis económica internacional.

El déficit creció cada año a pesar de que el gobierno aumentó la presión tributaria hasta niveles récord, por encima del 30%.

3. ESTANCAMIENTO ECONÓMICO
Tras haber crecido a «tasas chinas» hasta 2007, el PIB de Argentina se desaceleró por la caída de los precios internacionales de las materias primas, sumado a los problemas que enfrentaron muchos sectores económicos debido a políticas de gobierno.

4. ESCASAS RESERVAS
Uno de los temas que más preocupa a muchos economistas es el estado de las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

El kirchnerismo decidió usar los fondos de la entidad autónoma para pagar los cuantiosos vencimientos de deuda heredados de gobiernos anteriores, algo que causó polémica y llevó a la renuncia del presidente del BCRA.

5. CONFLICTO CON LOS «HOLDOUTS»
Tras la histórica cesación de pagos de la deuda externa en 2001 –entonces el mayor default del mundo- el kirchnerismo logró reestructurar cerca del 93% de lo adeudado a través de dos exitosos canjes de deuda, en 2005 y 2010.

Sin embargo, no pudo llegar a un acuerdo con los restantes 7%, conocidos como los holdouts.

Fuente: BBC

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]