19.2 C
Guatemala City
jueves, abril 3, 2025

Los ejes de trabajo de la Mipyme

[bsa_pro_ad_space id=5]

Este año los esfuerzos para impulsar el desarrollo de la Micro, pequeña y mediana empresa –Mipyme– en el Ministerio de Economía –Mineco– estarán orientados por siete ejes de trabajo que tendrán como objetivos principales capacitar, orientar y proporcionar herramientas financieras para que tanto los emprendedores como los empresarios que ya están inmersos dentro un ecosistema puedan  crecer, fortalecerse, e incluso, ampliar sus operaciones.


Dentro de estos lineamientos, el registro de las entidades de micro finanzas  que operan en Guatemala figura como uno de las siete líneas estratégicas de trabajo en donde el Viceministerio de Desarrollo de Mipyme fijará su atención, según informaron autoridades de la institución.


De acuerdo con la información, en microfinanzas se está a la espera de la aprobación del reglamento orgánico interno del Ministerio de Economía, que estaría listo en el primer trimestre de este año, lo que abriría la puerta para que las aproximadamente 433 instituciones de micro finanzas que operan  en el país puedan inscribirse y con ello formar parte de una plataforma informativa que ofrezca datos estandarizados del sector.

Por el momento no existe un registro exacto de dichas entidades, pero datos de la Red de Instituciones de Microfinanzas de Guatemala –Redcamif–, refieren que 75% trabajan en  el sector cooperativo, el 23% funciona como micro financieras y el 2% restante están ubicadas en 8 bancos del sistema financiero.

El segundo eje de trabajo del viceministerio de la Mipyme estará enfocado a impulsar a las empresas del sector a convertirse en proveedoras del Estado, lo que provocará que al mismo tiempo muchas de ellas salgan de la informalidad.

Gloria Zarazúa, viceministra de Desarrollo de la Mipyme, afirmó que el convertirse en un proveedor del Estado, constituye  para el empresario “un incentivo a la escalabilidad pues en la medida que vaya creciendo, su participación  como proveedor   del estado también va a ir aumentando”.

Desde esa perspectiva, la meta al concluir 2019 es tener por lo menos 400 microempresas registradas como proveedoras del Estado.

Un tercer eje de trabajo será la institucionalización de los Centros del Apoyo  a la Mipyme,  en los que ya se trabaja  desde 2013, con el objetivo  de que los empresarios que participan  en el  modelo puedan convertirse en sujetos de crédito debido al respaldo que tienen para mejorar sus productos  y ampliar mercado.

De acuerdo con la viceministra Zarazúa, una vez preparadas, estas  empresas  necesitarán capital para seguir creciendo y allí es donde  entrarán  las instituciones de micro finanzas en alianza con los centros de promoción Mipymes.

En el cuarto eje de trabajo, el viceministerio se enfocará en poner en marcha el Decreto 20-2018, Ley de Fortalecimiento al Emprendimiento, aprobado por el Congreso el 3 de octubre último.  Según informó la viceministra Zarazúa, se tiene un período de 60 días a partir de la entrada en vigencia de la normativa mencionada (29 de enero último) para  contar con el reglamento respectivo que haga operativa la norma.

La línea de trabajo anterior está alineada al quinto eje de trabajo que tiene como objetivo insertar a las mipymes dentro de la Política Nacional de Competitividad, lo que busca el desarrollo económico y social de sectores prioritarios localizados  en  los nueve territorios  del país y en donde las ciudades intermedias serán el foco de atención.

El sexto eje consistirá en continuar con el impulso a la iniciativa Ley de apoyo a las Mipymes, presentada al congreso en octubre último y que de ser aprobada promoverá y fomentará el crecimiento de este tipo de empresas, además de facilitar su formalización, desarrollo competitivo y fortalecimiento para la creación de  empleo.

El séptimo eje de trabajo está relacionado con la inclusión financiera, en donde uno de los primeros pasos será atender la educación en finanzas debido a que se ha detectado que existe sobre endeudamiento entre los usuarios de la Mipyme que logran tener acceso al crédito.

Fuente: Mineco 

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]