El Ministro de Economía, Rubén Morales, presentó la propuesta de Política Económica para Guatemala 2016-2021, durante la séptima reunión del Gabinete Económico en 2016. Esta política busca impulsar el crecimiento económico inclusivo y sostenible.
Esta mañana, el Vicepresidente de la República, Jafeth Cabrera Franco, coordinó la séptima reunión de 2016 del Gabinete Económico en que el Ministro de Economía, Rubén Morales, presentó la propuesta de Política Económica para Guatemala 2016-2021, que busca impulsar el crecimiento económico incluyente y sostenible.
Guatemala ha presentado un promedio de crecimiento económico anual alrededor de 4%, durante los últimos cinco años. Sin embargo, este no ha sido suficiente para reducir la pobreza en el país y no se ha producido en todo el territorio nacional.
Por ello, el Ministro Morales considera que “el reto más importante del país es crear suficientes y adecuadas oportunidades de desarrollo humano para toda la población por medio de un modelo de crecimiento económico inclusivo y sostenible”. La propuesta de Política Económica 2016-2021 contiene las directrices para fomentar una economía incluyente, sostenible, territorial, innovadora y global. Estas están basadas en la alineación estratégica de esfuerzos y objetivos del sector público, privado y sociedad civil, para aprovechar de mejor forma las herramientas comerciales y el contexto económico global.
“Esta política será el norte que guíe las acciones de este gobierno. Por ello, nuestra propuesta propone líneas de acción generales para el 2016-2021 de manera que el país tenga una perspectiva de largo plazo”, agregó el Ministro.
La estrategia presentada contempla la articulación de acciones en cinco áreas estratégicas como potenciadores económicos con una visión sistémica: sectores, territorios, inversiones estratégicas, leyes y políticas, y vinculación global. “Estas acciones promoverán principalmente el empleo de jóvenes, contribuirán en la reducción de la pobreza, promoverán la inclusión de la economía, dinamizarán la economía territorial y la sostenibilidad económica, social y ambiental”, concluyó el Ministro Morales.
Más sobre la séptima reunión en 2016 del Gabinete Económico
Durante esta reunión, el Presidente en Funciones del Banco de Guatemala, Sergio Recinos, presentó las conclusiones preliminares de la misión de consulta del Capítulo IV del Fondo Monetario Internacional.
Además, el Secretario de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia –Segeplan–, Miguel Angel Moir, presentó el informe de la participación de Guatemala en el XXXVI período de sesiones de la CEPAL y Luis Arroyo del Instituto Nacional de Estadística –INE– presentó los resultados del Índice de Precios al Consumidor de mayo de 2016.
El Gabinete Económico se conforma por funcionarios y asesores en materia económica del más alto nivel como el Comisionado Presidencial de Competitividad, representantes de los Ministerios de Economía Finanzas Públicas, Trabajo, Agricultura, y Energía y Minas, de Segeplan, de la Superintendencia de Administración Tributaria, del Banco de Guatemala y del INE. Este Gabinete es presidido por el Vicepresidente de la República, Jafeth Cabrera, y el Ministerio de Economía ocupa su Secretaría Técnica.
Fuente: MINECO