17.3 C
Guatemala City
jueves, abril 3, 2025

Seguridad ciudadana un consenso para la prevención de violencia

[bsa_pro_ad_space id=5]

Entrevista a Juan Carlos Zapata, Director Ejecutivo de FUNDESA.

Por. Fabián García, PERSPECTIVA.

La presente entrevista es sobre la presentación de ENADE 2014, y como se busca generar un consenso para fortalecer el proceso del «Plan Estratégico Integral de Seguridad y Justicia» en Guatemala.

  •  FG: Se habla de extorciones, homicidios, robos y entre otros factores que afectan a la población. ¿Se debería hablar de desigualdad social para explicar las tasas de homicidios, crimenes y violencia que azota a Guatemala?jc2

JCZ: No, la desigualdad no es una determinante de la violencia.  Chile es un país desigual y no tiene violencia homicida elevada.  Lo que sí es un determinante es la impunidad que existe en el país.  Es por ello que la reducción de la impunidad y la corrupción en el sistema de justicia es una prioridad para que realmente se reduzcan los homicidios.   Adicionalmente se debe dar continuidad a la reforma a la policía nacional civil.

  • FG: Sí hay altos niveles de desigualdad en Guatemala, ¿Hay razones para creer que se incrementará el crimen y la violencia en el futuro?

JCZ: No, al contrario la violencia ha ido reduciéndose y en ese sentido debemos darle continuidad a los procesos que se ha trabajado.  La tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes se ha reducido de 46 en el 2009 a 34 el año pasado.

  • FG: En el proceso previo del ENADE 2014, se lograron talleres para consensuar la propuesta presentada [i] ¿Qué estrategias deberían aplicarse para reducir los niveles de violencia?

JCZ: Focalizar las soluciones a nivel comunitario y municipal.  Es importante el involucramiento de los alcaldes, especialmente en mecanismos para prevenir la violencia, especialmente en recuperación de espacios públicos y acciones para generar inteligencia y evidencia en el seguimiento de casos desde el Ministerio Público.

 

La política más eficiente de prevenir la violencia es una buena política de generación de oportunidades»

  • FG:  Sabemos que el Sr. Rudolph Giuliani fue Jefe del Departamento Antidroga de la Fiscalía General del Estado y fiscal del Distrito Sur de Nueva York, ¿Cuáles los son las iniciativas o estrategias que viene a compartir con los guatemaltecos sobre seguridad ciudadana?

JCZ: El equipo del Sr. Giuliani ha estado acompañando a la Comisionada de la Reforma a la Policía Nacional Civil, adicionalmente como parte de su contratación, se va a dar sugerencias importantes sobre las acciones que él realizó tanto como Fiscal, como Alcalde de la Ciudad de Nueva York.  Especialmente las acciones que ayudaron a reducir los crímenes contra la vida y el patrimonio.

  •  FG: Opinión personal, ¿Cómo evitar la vulnerabilidad de los jóvenes en involucrarse en actividades delictivas? Y ¿De qué forma se puede maximizar la tecnología para la seguridad ciudadana?

JCZ: La política más eficiente de prevenir la violencia es una buena política de generación de oportunidades, tanto en temas de prevención de violencia, como en oportunidades económicas.  Es por ello que debe existir una política clara hacia ampliar más empleos formales e integrar a jóvenes a programas de prevención en temas de cultura, deporte y capacitación técnica.  La tecnología ayuda a reducir la inseguridad en la medida en que puede ser utilizada para prevenir y utilizar mecanismos disuasivos, así como apoyo en los casos para documentar evidencia.

 

 

 

 


 

[i] GUATE EN PAZ CON TODA SEGURIDAD, “Seguridad Ciudadana y Cultura de Convivencia”

Leer más:  Seguridad Ciudadana y Cultura de Convivencia, ENADE 2014  https://www.perspectiva.gt/seguridad-ciudadana-y-cultura-de-convivencia-enade-2014/

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]