24 C
Guatemala City
jueves, abril 3, 2025

5 pasos para venderte como los grandes

[bsa_pro_ad_space id=5]

Este artículo no es un sobre un tema sobre natural sino sobre cómo podemos exaltar nuestro mejor producto de valor: nuestro conocimiento y experiencia.  Una pieza clave en el éxito laboral (ya sea que seas emprendedora o trabajes en alguna compañía), es saber vender nuestro talento. Aquí te presento cinco pasos clave que te ayudarán a dar pasos firmes:

1. Crea una ventaja de tu identidad

Pregunta clave a responder: ¿qué de mi experiencia o habilidades ofrece algo único a este negocio?  Hace unas semanas llegó a mis manos el libro Big Magic, donde la autora reflexiona sobre la necesidad de vivir tus dones creativos. Esto es fácilmente trasladable al ambiente profesional y el uso de tus habilidades y conocimientos.

Identifica claramente en qué temas eres buena, cómo tu personalidad y estudios los hacen únicos, y finalmente cómo éstos impulsan tu trabajo diario. Es importante realizar este ejercicio con papel y lápiz, generar mapas, ligarlo a acciones específicas o áreas de mejora que hayas observado; sólo así tendrás claridad de cuál es la ventaja competitiva que ofreces al negocio.

2. Genera tu red de apoyo y sponsors

Pregunta clave a responder: ¿quiénes son mis stakeholders, que influencia tienen sobre mi éxito profesional y qué estrategia debo seguir con cada uno?  Quien haya dicho que en esta vida se puede llegar lejos caminando solo, estaba muy equivocado. Vivimos en comunidades y nuestra vida profesional no es la excepción.

Encuentra en tu entorno de trabajo esa red de personas que te aporten crecimiento, acude a ellos en busca de orientación o para rebotar nuevas ideas. Ábrete a entablar y fortalecer relaciones, poniendo especial atención en tus clientes y equipo, pues es la experiencia que obtengan de trabajar contigo la que respaldará tu ventaja competitiva (recuerda que la mejor publicidad es de boca en boca).

3. Habla de tus logros y propuestas

Pregunta clave a responder: ¿qué logros o innovaciones he tenido y debo presumir?  Con sencillez y seguridad, reconoce tus logros y habla de los beneficios que brindaste a tus clientes o compañía. Busca colocar referencias en tus redes o documentos comerciales, identifica los foros en los que puedes presentar resultados y discutir los resultados. Otra forma es identificar quienes de tus stakeholders deben conocer tus avances aunque no lo hayan experimentado de primera mano y hacerlos de conocimiento ya sea mediante un caso de éxito o un artículo.

4. Actúa, enseña y ayuda

Pregunta clave a responder: ¿cómo puedo enriquecer mi red?  Una forma de ganar respeto como líder o influencer es aportando conocimiento a la red. Atrás quedó ese viejo estilo de cuidar celosamente las formas de trabajo, lo de hoy es la colaboración. Ojo, tampoco hablo de revelar secretos industriales o patentes pero sí de retribuir a tu entorno lo que recibiste de él.

Apúntate como asesor para algún proyecto startup o para alguna iniciativa en tu compañía y comprométete con el objetivo; tu tiempo y experiencia serán bien apreciados.

5. Genera un ciclo de mejora continua

Pregunta clave a responder: ¿esto es lo mejor que puedo hacer?  Siempre habrá una nueva forma de trabajo, metodología o herramientas que simplifiquen la forma en cómo hoy trabajas y amplifiquen el impacto que generas. Entrar en una zona de confort y no reconocerla es definitivamente la crónica de una muerte anunciada.

Fuente: Entrepreneur

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]