La Fundación Swisscontact Guatemala, a través del proyecto Nuevas Oportunidades (NUOP), tiene como objetivo beneficiar a las personas migrantes retornadas para que puedan certificar los conocimientos adquiridos durante sus años de trabajo fuera del país.
Redacción Perspectiva
Con este proyecto, se busca generar un sistema de apoyo que facilite la reintegración productiva de las personas migrantes retornadas y evite que decidan volver a migrar. En el año 2022, el proyecto NUOP certificó a 46 personas migrantes retornadas, «y este año se quiere duplicar esa cifra», comentó Joel Peñate, coordinador del proyecto para Guatemala.
Las certificaciones técnicas buscan evaluar y avalar los conocimientos adquiridos por las personas que han vivido fuera del país y se han desempeñado en el área de turismo y/o construcción. Swisscontact apoya estos procesos de certificación a través de alianzas estratégicas con INTECAP y otras organizaciones. Además, el proyecto ofrece asesorías para ayudar a las personas a encontrar empleo o iniciar su propio negocio.
El proyecto se enfoca en la población migrante retornada de los departamentos de Quetzaltenango, Totonicapán, Cobán y Ciudad de Guatemala. Sin embargo, cualquier persona puede inscribirse.

¿A quiénes busca apoyar NUOP?
En el sector turismo, se busca personas con experiencia en cocina, hotelería, housekeeping, entre otros.
En el sector de construcción, se apoya a personas con experiencia en colocación de piso, tabla yeso y cielo falso, electricidad, manejo de maquinaria, jardinería, entre otras actividades relacionadas.
Para ser beneficiados por el proyecto, las personas deben ser mayores de edad, haber trabajado fuera del país por más de 2 años y tener la voluntad de salir adelante.
«Invitamos a las personas que vivieron en Estados Unidos y México a que se comuniquen con nosotros para comenzar su proceso de certificación. Queremos respaldar todo el conocimiento adquirido en el exterior y ayudarles a generar recursos económicos para sus familias», puntualizó Peñate.
Los interesados pueden escribir al número de WhatsApp: +502 3067 5088 o comunicarse a través de Facebook: Nuevas Oportunidades en Guatemala.
La convocatoria para registrarse en estas certificaciones estará activa hasta el 15 de julio.

Situación de migración en Guatemala
Según la Encuesta sobre Migración Internacional de Personas Guatemaltecas y Remesas 2022, presentada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), solo el 15% de las personas migrantes se encuentran regularizadas, mientras que el resto vive en riesgo de ser interceptado y retornado a su país de origen.
Según datos del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), desde enero hasta el 1 de junio, se registraron 31,962 guatemaltecos retornados de México y Estados Unidos. La situación se repite constantemente, ya que cada semana se producen retornos desde Estados Unidos y México.
«Muchas personas que retornan al país lo hacen sin recursos económicos, pero con mucho conocimiento. Debemos ofrecerles apoyo para dignificar su trabajo y evitar que tengan que dejar nuevamente a sus familias en busca de nuevas oportunidades fuera del país», comentó Peñate.
