Muchas personas asocian el branding personal con la imagen física de un individuo; sin embargo, éste es mucho más que eso y es importante que conozcas su naturaleza y alcance, si deseas crear una marca personal poderosa y memorable en la web.
El branding personal es el proceso de convertir el nombre de un emprendedor, empresario, profesional, consultor, speaker o líder, en una marca poderosa y memorable que permita crear un negocio rentable.
Este proceso va mucho más allá de su imagen física y de la parte visual relacionada con su logotipo e identidad gráfica, va más allá que su protocolo de negocios y los mensajes que emite a los diferentes públicos a los que se dirige. Para ilustrar mejor este proceso vamos a compartir las diferentes etapas que se deben contemplar y que se explica con detalle en el libro Marketing You, para desarrollar y gestionar una marca personal en internet.
1. Propiedad intelectual
Todo profesional que aspire a crear una marca memorable y a liderar su categoría de negocios, debe trabajar en el desarrollo de su propiedad intelectual; es decir, de su propia filosofía, teoría, postulado e hipótesis. Como líder es importante que tengas algo propio que decir al mundo y no solamente cites investigaciones o teorías de otros.
2. Posicionamiento
No se trata solo de identificar una palabra clave en torno a la que asociará tu nombre en la mente y el corazón de tus clientes. Este apartado contempla el desarrollo de una categoría única en la que tú seas el líder y en la que no tengas que estar compitiendo frontalmente con otros profesionales con más fama, autoridad, confianza y credibilidad. Incluye el desarrollo de tu personaje, tu fraseología, citas, posturas, héroes, villanos, expectación y protocolo de comportamiento con tus clientes.
3. Productos y programas
Todo profesional que realiza negocios en línea tiene productos y programas a través de los cuales entrega su expertise a sus clientes. Existen cuatro niveles de profundidad en torno a los cuales estos productos y programas se organizan atendiendo su inversión, detalle e impacto y son: teórico, táctico, transformador y trascendental. Estos productos y programas se desarrollan cuidando que realmente estén impregnados del sistema o metodología del autor y que cada uno permita la oferta aumentada del siguiente, para lograr una mayor inversión y aprendizaje por parte del cliente.
4. Plan de acción
Un profesional de los negocios por web no espera que su meta de ventas llegue como consecuencia de la ley de la atracción o de lo que los norteamericanos llaman “Wishful thinking”, ellos entienden claramente que la única forma de generar la cantidad de ingresos que esperan percibir es a través de un mapa de ruta que establezca claramente la forma en la que esos ingreso serán generados.
Este mapa de ruta contempla los productos y programas que se ofrecerán, los precios unitarios de venta de cada uno, las cantidades que se deben de vender, las fechas de lanzamiento, así como la forma en la que la compra de cada uno por el cliente, será un paso previo para la venta del siguiente.
5. Promoción
Desde el enfoque que presento en Marketing You la promoción contempla una serie de campañas estratégicamente integradas para lograr un objetivo de ventas específico. Por eso esta es la quinta “P” del sistema, porque es necesario colocarla después del plan de acción en el que se establecen los productos y programas que se lanzarán, así como todos los detalles de dichos lanzamientos.
La parte de promoción contempla los canales que se van a utilizar para el lanzamiento, la forma en la que se desarrollará el contexto más adecuado, los mensajes, llamados hacia la acción y técnicas de persuasión e influencia para lograr que la compra de los productos y programas sea un proceso natural.
Estas son las cinco “P” del branding personal; su conocimiento es el primer paso y su implementación es la única forma de identificar todos sus beneficios para cualquier profesional que aspire a realizar negocios por internet y ser considerado un verdadero líder en su categoría de negocios.
Fuente: Entrepreneur