En América Latina hay 730 startups relacionadas con el sector financiero. Son llamadas fintech por estar basadas en tecnología y finanzas. Brasil tiene por ejemplo 279 startups fintech, México 168, Colombia 75 y Argentina 65.
Los emprendedores se quejan de que no hay fondos y los fondos se quejan de que no hay emprendedores. En Latinoamérica existen 75 fondos de inversión fintech. Brasil tiene 34, M?xico 30, Argentina 11 y Colombia 8. El más activo de América Latina es argentino: NXTP Labs.
NXTP Labs nació en 2011 con la finalidad de apoyar startups fintech en edad temprana. En seis años de operaciones ha invertido en 180 de más de 15 países. Es una aceleradora seleccionada por Harvard Business School como caso de estudio.
En este momento, NXTP Labs busca las startups fintech que revolucionarán la industria financiera. Por tercera ocasión lanzan el Programa Regional de Aceleración FinTech 2017 en Argentina, Chile, Colombia y México.
Los ganadores (al menos 10 equipos por país) recibirán mentorías, workshops y networking. Se sumarán a la única plataforma de América Latina de aceleración e inversión fintech y podrán ser parte de la Conferencia Regional donde culminará? el programa. Puedes registrarte hasta el 2 de abril en la página oficial.
Marta Cruz, cofundadora y directora de NXTP Labs, comparte tres pasos para crear un startup exitosa, no importa el sector. Aunque por investigaciones realizadas por ellos mismos han encontrado dos industrias con gran potencial: agro y fintech.
1. Hacer una disrupción que haga la diferencia en el mercado
Principalmente, no trates de forzar la disrupción. Hay que estar atento a los problemas que existen. No sólo en México, sino en Latinoamérica y a nivel mundial. Identifica cuáles son esos malestares, trabas y dificultades que todavía no tienen una solución concreta. ¿Y el dinero? Sí existe mucho capital en fondos que buscan startups con impacto social y no las encuentran. A los inversionistas se les conquista con un equipo multidisciplinario y con un producto m?nimo viable o un prototipo funcional.
2. Desarrolla el modelo de negocio al mismo tiempo que a tu cliente
No esperes a sacar tu producto hasta el día que ya no te dé vergüenza. Ya será demasiado tarde. Tienes que probarlo, aunque no te guste y saber si es viable. Empieza con un piloto. Lo puedes hacer sobre una plataforma de WordPress o con una tienda en Facebook.
Sé abierto. El modelo de negocio que pensaste no es el definitivo. Hay que hacerle cambios. Asimismo, enfócate en mejorar la experiencia del cliente. Que realmente se sienta contento porque le ofreces una solución fácil, sencilla y amigable.
3. No tengas miedo a fallar y al no
No todo es camino de rosas. A veces, es necesario enfrentarse a la realidad. Saber que un día vas a sentirte exitoso, y al otro día, de lo peor. Pero es cierto que la vida emprendedora genera una adrenalina, Con actitud positiva puedes lograr lo que quieras. Algunos emprendedores exitosos responden cuando les preguntan ¿qué hubieras hecho diferente? «Empezar antes». «Me daba miedo salir de mi zona de confort». «No sabía si iba a funcionar». ¡Da ese salto e intenta todo! Prueba, equivócate y no te rindas.
Fuente: Entrepreneur