13.3 C
Guatemala City
viernes, abril 11, 2025

El emprendimiento: de las bases teóricas a la práctica

[bsa_pro_ad_space id=5]

La palabra “emprendimiento” se deriva del término francés “entrepreneur”, que significa “estar listo a tomar decisiones o a iniciar algo”. La definición del término emprendedor ha ido evolucionando y actualmente, caracteriza a la persona en un estado de innovación permanente, altamente motivada y comprometida con una tarea, que reporta características de planeación y ejecución, es propensa al riesgo, y a la vez, esquiva a la comprensión de sus propias dinámicas.

En Guatemala, el 12% de la población se encuentra en una fase emprendedora en la cual aún no genera ingresos estables. Esta cifra es baja, en comparación con el 16.7% de la población que está en una fase emprendedora con ingresos estables.


El 60% de los emprendimientos en un etapa temprana son llevados a cabo por jóvenes, es decir personas que tienen menos de 35 años de edad, característica que refleja las pocas oportunidades que tiene la población joven para encontrar y ubicarse en un empleo estable en un mercado laboral poco eficiente».


Otra característica es el monto inicial de capitalización de los emprendedores guatemaltecos, el cual es extremadamente bajo ya que un 43% de los emprendimientos nacientes son puestos en marcha con un monto menor a 10 mil quetzales. La escasa capitalización y tecnología tienen como resultado que las actividades a las que se dedican los empresarios guatemaltecos sean, en su mayoría, actividades relacionadas con sectores que tradicionalmente se consideran de escaso valor añadido. El 70% de los emprendedores tempranos y el 67% de los establecidos se dedican a sectores orientados al consumo.

La dificultad de los emprendedores guatemaltecos de generar valor, también se relaciona con la capacidad de generar empleo. La mayor parte del emprendimiento guatemalteco es, en realidad, autoempleo, y el 64.2% de los emprendedores TEA (Tasa de Actividad Emprendedora Temprana) esperan generar entre uno y cinco empleos, durante los próximos cinco años, según el Monitor Global de Emprendimiento.

Del total de la población guatemalteca entre 18 y 64 años, un 20.4% se encuentra en las etapas iniciales de emprendimiento mientras que un 7.5% son emprendedores con larga trayectoria. Esto da como resultado que la cifra total de población involucrada en alguna actividad emprendedora sea de un elevado 27.9%.

La tasa de emprendimiento temprano de Guatemala es alta en comparación con Latinoamérica y Centroamérica y es también alta en comparación con las economías con características similares (economías basadas en eficiencia). El 20.4% de la población guatemalteca se encuentra en las fases iniciales de emprendimiento (TEA) contra el 17,6% de sus homólogos latinoamericanos, el 15,1% caribeño y el 14% de las economías basadas en eficiencia entre las que se encuentra Guatemala.

La tasa de emprendimiento total, es decir, los emprendimientos tempranos más los emprendimientos de larga trayectoria, muestra la misma tendencia: el 27.8% de la población guatemalteca se sitúa en alguna fase del proceso emprendedor. En Latinoamérica esta misma rúbrica es de 25.6%; 20.4% en la región centroamericana y 22.6% en las economías basadas en eficiencia.

Por estas y otras razones ha surgido la importancia de incorporar el emprendimiento como parte de la formación de los profesionales guatemaltecos. Entre este tipo de programas destaca Acton MBA in Entrepreneurship, un programa de maestría que busca revolucionar la metodología de un MBA tradicional y cuyo enfoque gira en torno a las siguientes tres promesas:

  • Aprender a aprender.
  • Aprender a hacer dinero.
  • Aprender a vivir una vida con significado.

Adicionalmente a la metodología socrática de estudio, el programa busca que la experiencia del estudiante se enriquezca de simulaciones que incluyen desde la formación de una línea de producción de circuitos hasta la venta de productos de puerta en puerta. Por otro lado, se complementa de visitas a planta y anécdotas de los propios docentes, que en su rama, son exitosos empresarios.

El programa de maestría y cursos libres, Acton MBA, ha crecido en términos de estudiantes en un 4.41% entre los años 2011 a 2015; iniciando con 39 alumnos y contando actualmente con 211 estudiantes.

El próximo Martes 10 de Noviembre será una excelente oportunidad para obtener más información de Acton MBA y unirte a su programa de maestría.

Fuente: Alejandra Alquijay -Directora de Operaciones
Acton MBA in Entrepreneurship
Universidad Francisco Marroquín
Otra Fuente Consultada:
Global Entrepreneurship Monitor (GEM)
Centro de Emprendimiento Kirzner
Universidad Francisco Marroquín
 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]