18.4 C
Guatemala City
sábado, abril 12, 2025

Evita estos errores en el networking

[bsa_pro_ad_space id=5]

Convertirte en la más popular de la fiesta suena a una pesadilla sacada de un programa para adolescentes pero lo cierto es que estar en contacto con gente de tu industria te ayuda mucho cuando se trata de conseguir clientes, referencias y hasta servicios a mejor precio. Por eso el networking es esencial si quieres triunfar como emprendedora.


Aquí te presentamos algunos de los errores más comunes que debes identificar y eliminar de tu comportamiento.


1. Tratar demasiado

Una sonrisa amable puede convertirse en terrorífica si es fija y dura mucho tiempo. No olvides relajarte, la gente que estás conociendo ha pasado por las mismas situaciones que tú y te entienden. No fuerces las circunstancias para encontrarte a alguien en una fiesta o en el banco o en el café. Terminarás dándole miedo a los demás por tu actitud acosadora.

2. Esperas algo a cambio siempre

El networking es como las inversiones, algunas funcionan y otras no, pero siempre estás apostando por una u otra cosa. Es lo que pasa cuando alguien te pide que lo referencies con un posible cliente, tal vez esa persona nunca te va a devolver el favor, pero tal vez lo haga con creces cuando más lo necesites.

3. No participar

No hay peor esfuerzo que el que no se hace y si, a pesar de asistir a reuniones de networking prefieres quedarte en una esquina viendo como todos interactúan o llevas a una amiga para tener con quien platicar, entonces tu táctica no va a funcionar. Empieza poco a poco, con personas cercanas a ti y expande tu red con sus amigos.

4. Enfocarte en los perfiles más altos

El inversionista, la directora de una empresa, los ejecutivos de alto nivel. Siempre quieres que ellos sean tus mejores amigos y sólo los buscas a ellos en reuniones o hablas directamente a su oficina para tomarte un café con ellos.  Pero no te olvides que muchas emprendedoras de tu nivel también pueden ser aliados importantísimos que conocen tu situación y te pueden ayudar en el día a día.

5. No escuchar

Tal vez la persona que está sentada a tu lado te está contando una anécdota muy divertida sobre aquella ocasión en la que la empresa de envíos confundió las órdenes y tú sólo estás sonriendo y pensando en tus pendientes. Imagina que la siguiente semana necesitas hacer envíos y no sabes a qué compañía recurrir. Seguro te puedo servir la historia que te contaban.

Fuente: Entrepreneur 

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]