18.2 C
Guatemala City
domingo, abril 6, 2025

Lanzan convocatoria para emprendedores que quieran exportar

[bsa_pro_ad_space id=5]

AGEXPORT a través de la iniciativa  “Ruta para la Internacionalización” invita a  emprendedores y MiPymes, que buscan fortalecer sus capacidades empresariales y exportadoras.

Redacción Perspectiva

La Ruta para la Internacionalización es un modelo estructurado para el crecimiento de emprendedores y MiPymes, que deseen formar parte de la cadena de valor de la exportación guatemalteca.

La propuesta es un modelo de gestión de AGEXPORT, en el que, a través de 5 etapas, desarrolla y prepara a las empresas para exportar y competir en mercados internacionales.

Los emprendedores que deseen participar en la Etapa I del programa tienen hasta el 9 de julio para inscribirse e iniciar el proceso de transformación de sus modelos de negocios hacia la exportación.

“Esta nueva convocatoria es para formar parte de la etapa I, Emprendimiento, la cual es un programa intensivo dirigido a emprendedores que están iniciando o ya están establecidos comercializando sus productos o servicios y darán el paso a la formalización para la expansión internacional, y a la vez tienen la visión hacia la exportación”, indicó la Jefa de la Ruta hacia la Internacionalización de AGEXPORT, Rosy Dardón.

 Al final de esta Etapa 1 podrán concursar por un capital semilla, el cual es un apoyo que da el Proyecto MiPymes y Cooperativas + Competitivas (MCC+), financiado por la Unión Europea.

La etapa I se divide en 3 fases, iniciando por el emprendedor potencial en donde podrá definir su idea para el proceso de validación de su emprendimiento; en la segunda fase están los emprendedores nacientes, que actualmente comercializan sus productos y darán el paso a la formalización de su negocio.

En la tercera fase, los emprendedores establecidos con menos de 3 años que ya se formalizaron en el mercado guatemalteco pero que, por circunstancias del mercado y la demanda, han tenido que transformar sus modelos de negocios por lo que se les apoya con herramientas para las estrategias comerciales para la sostenibilidad del emprendimiento.

¿Cómo ser parte de la Ruta para la Internacionalización?

Inicia con un diagnóstico gratuito sobre el potencial exportador, el cual es esencial para identificar el cierre de brechas y nivel de desarrollo de las Pymes. Solo con tener este informe, los emprendedores podrán analizar sus resultados para poder comenzar a desplegarse en el proceso de exportación; además, tendrán más de 60 horas de capacitación asincrónica para fortalecer y desarrollar sus capacidades empresariales.

Durante las diferentes etapas de la ruta tendrán, de igual manera, las sesiones de orientación por fase orientadas al diseño del plan de negocios, así como en su formalización de emprendimiento. La duración de la Etapa I actualmente es de 6 meses y se tendrá la oportunidad de aplicar a fondos de financiamiento con un máximo de 3 mil euros en maquinaria y herramientas para el emprendimiento.

“Pueden participar en la etapa I de Emprendimiento aquellos emprendedores que tienen productos o servicios que van alineados al proceso de exportación como: Agrícola, Acuicultura y Pesca, Manufacturas, Vestuario y Textiles, y Servicios”, por lo que es importante que estén orientados a estos sectores ya que al comenzar la etapa 2 de la ruta ya pueden comenzar a vincularse con el comercio internacional, agregó Dardón.

Quienes estén interesados en formar parte de la Ruta hacia la Internacionalización deben completar un formulario de ingreso antes del viernes 9 de julio, realizar un pago y presentar copia de su DPI. Para más información pueden comunicarse al correo electrónico  Rosy.dardon@agexport.org.gt o a Emprendimiento@agexport.org.gt así como a los números de teléfono: 2422-3400 o 2422-3597.

AGEXPORT con el programa de la Ruta para la internacionalización y el apoyo del proyecto   MiPymes y Cooperativas más competitivas MCC+ de la Unión Europea , desde el 2019 ha beneficiado a más 200 emprendedores por medio del fortalecimiento en su competitividad empresarial, orientando a la formalización para acceder a mercados internacionales e impulsando al 10% de los mejores emprendimientos por medio de un capital semilla para su crecimiento y sostenibilidad.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]