Actualmente, casi todas las empresas tienen presencia en las redes sociales, pero no todas consiguen sus objetivos en ellas. Gestionar las redes sociales de una compañía no es tarea sencilla y muchas no invierten todo el presupuesto que deberían para su buen uso. A continuación, te compartimos algunos de los errores más comunes que cometen las empresas en redes sociales.
1. No contar con una persona cualificada: Lo ideal es tener a una persona o equipo con conocimientos en redes sociales y estrategias de comunicación para que gestione de forma efectiva tus páginas. Esta persona debe de estar impregnada de la cultura empresarial de la compañía para que retransmita sus valores.
También es importante que controle y monitorice toda la información que pueda afectar a tu sector y las acciones de tu competencia.
2. Estar en todas las redes sociales: Hay que saber elegir bien las plataformas en las que nos vamos a mover. Analiza en cuáles va a tener presencia tu empresa para ello, ten en cuenta tu sector y tu público objetivo. No es necesario estar presente en todas las redes sociales, pero sí ser constantes en las que elijas.
3. Falta de actividad: Muchas empresas abren perfiles en redes sociales para crear una promoción o anunciar un producto, consiguen miles de followers y cuando acaba la acción no vuelven a actualizarlas. Hay que mantener la actividad en ellas, publicar nuevo contenido, actualizar los perfiles, compartir posts, videos, entre otros.
Si consigues miles de seguidores pero luego no actualizas asiduamente tu red social estás desaprovechando la ocasión para que tu marca llegue a miles de personas. Una red social sin actualizar proyecta una mala imagen de la compañía, la constancia es un favor clave en internet.
4. No tener una estrategia digital: Este es un error que muchas empresas cometen. Antes de crear una red social se debe de tener un objetivo claro, define si tu finalidad es hacer negocios, potenciar tu negocio o ayudar a tus clientes.
5. Utilizar las redes sociales como catálogo de ventas: Muchas empresas entienden las redes sociales como un canal de venta. Se limitan solo a hablar de sus productos, descuentos y promociones. Esta actitud hace que al final el usuario se acabe cansando de tu marca. En tus contenidos debes de compartir información de interés para tus seguidores, pero que esté relacionado de un modo u otro con tu área de negocio. Pese a que el objetivo final sea vender tu producto lo tienes que insertar en tus contenidos con gran sutileza.
6. No conversar con los usuarios: Recuerda que una de las grandes ventajas de las redes sociales es la direccionalidad. Muchas veces los usuarios utilizan las redes sociales para quejarse de un mal servicio de la compañía o para preguntar alguna duda. La falta de respuesta da una mala imagen.
Además una crítica de un usuario enfadado puede volverse viral y perjudicar seriamente la imagen de la marca, por lo que será mejor que atiendas a todas las quejas y con la mayor inmediatez posible.
Una recomendación muy importante es que establezcas tus metas e intenta cumplirlas. No repliques la misma estrategia en todas tus plataformas. Innova dependiendo de la red social, sino la gente se aburrirá de ver siempre el mismo mensaje.
Fuente: Entrepreneur