La experiencia ha demostrado a los emprendedores que en lo referente a dar a conocer un nuevo negocio en la red, las estrategias de marketing promocional como el uso de cupones de descuento, se han establecido como una auténtica necesidad.
A la hora de buscar mejorar el ROI (Retorno de la Inversión) las conclusiones derivan en asegurar que este tipo de marketing se convierte en la mejor opción para atraer nuevos clientes incluso en momentos de crisis. Es algo que se puede entender por 10 razones detalladas a continuación:
1. Conversión
Es importante conocer las bases que definen la convertibilidad de las estrategias que se han adoptado. Con conocimiento se puede llegar a la conclusión de qué es aquello que frena las conversiones y pulirlo para poder aumentar los resultados. Es posible que sea un problema de enfoque o que el obstáculo se encuentre relacionado con el precio. Realizar un testeo de plataformas y un análisis DAFO que permita conocer fortalezas y debilidades son factores en los que una estrategia de marketing se puede apoyar para ser más eficaz y mejorar el índice de conversiones.
2. Jugar con la estacionalidad
Uno de los secretos que ya han descubierto los emprendedores para ajustar mejor sus estrategias de marketing está relacionado con la estacionalidad. Hay que jugar con ella en búsqueda del beneficio propio. Esto significa hacer una mayor campaña de marketing promocional en los momentos en los que el consumo haya bajado, a modo de incentivo para que las ventas vuelvan a aumentar. Una vez aumente la demanda solo habrá que dosificar las promociones para alcanzar un mayor equilibrio.
3. Estrategia multicanal
Internet es una red llena de posibilidades a través de la cual se pueden obtener resultados muy eficientes de diversas maneras. Es importante combinar los distintos canales que proporciona, como el uso del móvil, los codigos QR o las acciones cruzadas en webs y redes sociales.
4. Publicidad boca a boca
Crear una buena estrategia de marketing promocional llevará a que se produzca un buen efecto boca a boca. Esto, por otro lado, es publicidad gratuita. Ofrecer un código promocional que llame la atención puede conseguir que incluso quienes no han confiado antes en un negocio se decanten por él a la vista de lo que les ha llamado la atención la oferta.
5. Ofertas periódicas
Para no quemar las promociones y que no acaben siendo algo rutinario hay que realizarlas de manera periódica. El negocio que abuse de repartir códigos de descuento conseguirá que sus usuarios se acostumbren a estas ofertas y que luego no tengan interés en comprar sin ellas. Resulta preferible no estipular fechas para las ofertas y que así siempre exista misterio por saber cuándo se ofrecerán.
6. Branding
Cada vez que se distribuya en la red una acción de marketing promocional no hay que olvidar que debe incorporar el logo del negocio que lo ofrezca. Esto reforzará la imagen de marca para que se afiance entre los clientes. El uso de servicios como cupones10 permite obtener resultados muy positivos, pero nunca hay que olvidar la incorporación de la marca.
7. Satisfacer a los clientes establecidos
Hay un riesgo claro para cualquier tipo de negocio: sacrificar a los clientes fieles a favor de hacer nuevos clientes. Este error debe evitarse por todos los medios posibles. Hay que buscar el equilibrio en proporcionar satisfacción a ambas partes, siendo muy importante cuidar a aquellos clientes que ya se han fidelizado.
8. Aprovechar el efecto ahorro
Hay una gran parte del público que solo compra cuando sabe que está ahorrando dinero. Es el conocido como «efecto ahorro». Por ello hay que ocuparse de hacerle ver que de verdad está haciendo una buena compra con el uso de este tipo de cupones.
9. Feedback
Con estas iniciativas no solo se busca aumentar el ROI, dado que se pueden obtener otros resultados positivos. También es posible obtener impresiones de los clientes y valoraciones que ayudarán a mejorar la trayectoria del negocio en el futuro.
10. Medir los resultados
La inversión en las iniciativas de marketing promocional deben medirse a conciencia teniendo en cuenta todos los datos posibles. Esto ayudará a establecer iniciativas posteriores con un mayor índice de éxito.
Fuente: Entrepreneur