19.6 C
Guatemala City
lunes, febrero 10, 2025

Primera empresa social guatemalteca con impacto global

La palabra kakchiquel wakami, que significa aproximadamente “ya es”, dio origen a la marca desarrollada por María Pacheco, quien recientemente fue reconocida con un premio mundial. Wakami es la primera empresa social guatemalteca que tiene impacto global.

Redacción Perspectiva

Son mucho más que accesorios de moda. Elaborados a mano por artesanas guatemaltecas, se comercializan en 24 países y son resultado de un modelo de negocio que ha recibido varios reconocimientos internacionales: el Premio Stephan Schmidheiny – Innovación de Empresas Triple Impacto 2015, Chivas The Venture 2016, DVF Award 2016.

El pasado 10 de octubre, su labor fue reconocida con el premio Goldman Sachs & Fortune Global Women Leaders Award el cual se otorga anualmente a 2 o 3 mujeres de cualquier parte del mundo que estén haciendo algo para fomentar el desarrollo de otras mujeres. El premio económico será invertido en la capacitación en programación y cursos de inglés para hijas de mujeres Wakami.

La idea fue de María Pacheco, quien con el apoyo técnico y financiero del laboratorio de innovación del Grupo BID, FOMIN, desarrolló la marca de accesorios de moda basada en un modelo de negocios innovador e incluyente. El objetivo principal de esta empresa es apoyar a mujeres de población vulnerable para que sus ingresos contribuyan a que sus hijos tengan vidas mucho más prósperas.

20451789_738753109659766_7748491684767511323_o

Metodología incluyente

La mayor parte de los productos Wakami son brazaletes y collares inspirados en diseños mayas. Están hechos a mano por mujeres artesanas de áreas rurales de Guatemala y tienen como mercados principales a Japón y Estados Unidos.

Con apoyo del FOMIN, Wakami construyó una Metodología de Negocios Incluyentes de alto impacto, cuya efectividad ha sido probada y puede ser replicada en otras cadenas de valor. A través de esta metodología se ha logrado fortalecer emprendimientos de mujeres artesanas, que hoy forman parte de una cadena para la producción y venta global de productos Wakami. Asimismo, se desarrolló una Metodología de Inversiones Inteligentes que permite maximizar el impacto de los ingresos que estas mujeres artesanas obtienen, al ser invertidos en productos y servicios que mejoran su calidad de vida y la de sus familias (por ejemplo, mejor nutrición en la dieta, agua potable con ecofiltros, para evitar la desnutrición crónica).

Actualmente, se ha logrado que el 88% de los niños entre 6 y 18 años que pertenece a las familias Wakami asistan a la escuela y que el 60% de los niños entre 0 y 5 años, provenientes de comunidades con alta y muy alta prevalencia de desnutrición crónica, hayan mejorado considerablemente su estado nutricional. Más de 500 mujeres y sus familias, organizadas en 20 empresas rurales son parte de la cadena de producción y venta de productos Wakami; lo que contribuye a dinamizar la economía local en más de 20 comunidades en 8 departamentos del país.

Durante Octubre 2017, Wakami ha lanzado su nueva marca global y ha creado su página de compras en línea www.wakamiglobal.com , convirtiéndose en la primera empresa social de impacto con carácter global desde Guatemala.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas