INGRUP®, empresa líder en soluciones de empaques amigables con el medio ambiente y pionera en la economía circular en la región, se ha unido a Maravilla, referente en la comercialización y desarrollo de marcas líderes de bebidas y alimentos en Centroamérica, para llevar a cabo iniciativas de reciclaje en un compromiso conjunto con el planeta.
Redacción Perspectiva
En el marco del Día Mundial del Reciclaje, anunciaron su alianza estratégica para aumentar el acopio de plástico y reciclarlo a través del Programa Juguemos Limpio de INGRUP®. Esta iniciativa busca recolectar plásticos de las playas del Pacífico, como Iztapa y Puerto San José, limpiarlas y aprovechar el plástico para su reciclaje.
Desde 2007, este programa ha beneficiado a más de 5 mil familias guatemaltecas que dependen del reciclaje como fuente de empleo y desarrollo, reconociendo su labor con víveres.
“Como parte de nuestras acciones que aportan al medio ambiente, reciclamos más de 3.2 millones de envases diarios y trabajamos en programas que educan, benefician y contribuyen al cuidado de nuestro planeta. Nos sentimos orgullosos de saber que otras empresas se suman a las iniciativas de reciclaje contribuyendo al cuidado del medio ambiente”, comentó Andrea Monge, Gerente de Responsabilidad Social Empresarial de INGRUP®.
INGRUP® también se enfoca en otras áreas de sostenibilidad ambiental, como la reducción de materiales en los envases y el uso de materias primas recicladas. Además, reutilizamos hasta el 95% del agua en nuestros procesos y hemos contribuido a la reforestación con la siembra de más de 8 millones de árboles en Izabal, Alta Verapaz y Guatemala.
Maravilla, por su parte, ha implementado diversas iniciativas en colaboración con aliados como TetraPak® y ECA®. Desarrollando productos con envases a base de cartón proveniente de bosques sostenibles y latas de aluminio reciclables. Además, emplean plástico 100% reciclable con un 25% de resina reciclada en parte de su portafolio.
Ambas marcas trabajan juntas en el proyecto Juguemos Limpio de INGRUP, que permite el reciclaje de 3.2 millones de envases diarios. También se han unido en la limpieza de centros turísticos de alta afluencia y en la colaboración con Semillas del Océano para la limpieza de playas. Además, implementan programas de educación ambiental y cuentan con certificaciones de gestión ambiental.
«En Maravilla, estamos plenamente conscientes de que para preservar el medioambiente debemos
formar parte de un ciclo de conservación. Por eso, participamos activamente en diversas dimensiones, desde trabajar en conjunto con proveedores certificados por el Rainforest Alliance, hasta el acopio y reciclaje de empaques, así como el desarrollo e innovación de envases que reduzcan nuestro impacto en el ecosistema. Nuestra meta es devolver a la naturaleza lo que tomamos”, añade Juan Carlos Castillo, Gerente de Mercadeo de Maravilla.
Con el programa «ECONSCIENTE», se busca reducir el impacto en el ecosistema promoviendo una economía circular. Maravilla se ha comprometido a incrementar sus esfuerzos para incorporar resina reciclada en todos sus envases y reducir la utilización de plástico, con el objetivo de reducir el consumo de plástico en 485 toneladas o 22 millones de botellas para el año 2026.
Con estas acciones ambas marcas demuestran, a través de los proyectos que han desarrollado en conjunto e individualmente, que promueven la cultura del reciclaje y la generación de empleo, oportunidades y desarrollo para las personas y comunidades en Guatemala.