AmCham Guatemala, Honduras y Costa Rica, presentan la primera edición de la Expo Empleo Regional, la cual se llevará a cabo de forma virtual, en la que participaran 9 empresas, ofreciendo más de 1,500 plazas laborales.
Redacción Perspectiva
Este año la Cámara busca ser el enlace entre aplicantes y empresas a través de la primera edición de la expo empleo regional
El evento se llevará a cabo del 27 al 29 de octubre, durante las 24 horas. Todos los interesados deberán llenar el formulario en el siguiente link https://expoempleoregional.com/
Así como agregar una versión actualizada de su currículum. Al terminar recibirán en su correo un usuario y contraseña que les permitirá aplicar de manera virtual a las plazas disponibles.

Sin duda, la Expo Empleo Regional permitirá a las empresas contactar a los candidatos que sean seleccionados para ofrecerles una oportunidad laboral.
“Desde hace 13 años, AmCham organiza la Expo Empleo, con la finalidad de ser el enlace entre aplicantes y empresas, y de esta manera contribuir al crecimiento económico del país, familias y ahora de la región. Lo más importante que tenemos una fuerza laboral muy grande que busca mejores oportunidades y esta es nuestra manera de contribuir con la sociedad”, indicó Juan Pablo Carrasco de Groote, presidente de AmCham Guatemala.
AmCham fomenta el empleo en la región
Según AmCahm, alrededor de 9,000 personas han participado en las diferentes ediciones de las Expo Empleo que ha organizado, ahora gracias a la tecnología, postulantes de otros países podrán aplicar a diferentes plazas laborales en la región.
Por otro lado, en Guatemala el último censo poblacional del Instituto Nacional de Estadística (INE) destacó que el 20.7% de guatemaltecos no tiene algún nivel de escolaridad. Mientras que el 4.56% cuenta con estudios universitarios a nivel de licenciatura y solo el 0.48% alcanza una maestría o doctorado.
De acuerdo con el índice de participación en las Expo Empleos de AmCham, el 15% de los registrados domina el idioma inglés. Con respecto al trabajo en Guatemala, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Guatemala la informalidad laboral alcanza el 70.2%, el subempleo un 9.4% y el desempleo asciende al 4.7%. La Cámara busca cerrar la brecha de empleabilidad y ofrecer mejores oportunidades a la población.
Mejores oportunidades
“Las experiencias anteriores dejan ver que las plazas con mayor demanda son en las áreas administrativa, ventas, atención al cliente, finanzas, contabilidad y auditoría, recursos humanos, agentes de call center, pilotos y auxiliares de bodega. El índice de edades de la mayoría de participantes oscila entre los 20 y los 45 años de edad.” Mencionó Carrasco de Groote.
Empresas solidas
En el evento participarán empresas como: Telus International, Alorica, CBC, Soprinsa,VXI, Bantrab , Floricultura, Genpact y RedSoft. Así como, presentará una gran variedad de plazas, como: Representantes de Servicio Al Cliente en inglés, Jefe de Operaciones Producción, Jefe de Cultivo, Backoffice 80% English, Customer Service 80% English y Tech Support Representative, software devolper, human resourcers customer representative en portugués, mercaderista.
Finalmente, los aspirantes podrán participar en conferencias con expositores de alto nivel, las cuales se llevarán a cabo durante los 3 días. Esto con la finalidad de poder prepararse y actualizarse, para el nuevo panorama laboral.
Conferencias:
Miércoles 27 – 10:00 a.m
La Vacuna financiera
Josué Arrecis, Gerente General, Good Neighbors Guatemala
Jueves 28 -10:00 a.m
Salud Mental en tiempos de cambio: Recursos para la gestión emocional
Lucía Silvia Acosta, Máster en Psicología Clínica
Viernes 29 -10:00 a.m
Habilidades blandas para buscar empleo para los profesionales del siglo XXI
Iván E. Herrera Leal, Manager Director de I.H.L Consulting